EUSKIZOFRENIA
Vistas de página en total
domingo, 5 de marzo de 2023
HACE MEDIO SIGLO BATÍ MI RECORD DE AUDIENCIA EN TVE. Toqué el acordeón en "Estudio Abierto" de José Mª Íñigo
Ahí estamos mi hermana Ana Isabel y yo en Madrid el miércoles 7 de marzo de 1973 en el plató desde el que emitía en directo por la 2 de TVE el programa "Estudio Abierto" de José María Íñigo, que murió en 2018 a punto de cumplir 76 años. Tengo una prueba irrefutable de aquella hazaña: la revista Teleprograma (TP) publicó una crónica y una foto sobre nuestra actuación. Yo aún no tenía 12 añitos y estudié acordeón desde los 7 en la Escuela Española de Acordeón y Guitarra que creó el GRAN MANUEL TORRES. 2 días por semana acudía durante 2 horas a la calle Ventura de la Vega, cerca de la Plaza Santa Ana, donde aprendíamos a tocar maravillosos temas como "La Cumparsita" o "Princesa del Acordeón". Otros 2 días a las semana estudiaba solfeo en el Conservatorio de Madrid. ¿Qué aliciente podía tener un niño para pasar 8 horas a la semana dedicado a la música? Cada fin de curso, el maestro Manuel Torres nos llevaba de gira por España para dar conciertos. Así conocí Granada, Jaen, Cuenca, Zaragoza y otros destinos espléndidos. Además, en cada gala de final de curso que se celebraba en un teatro, nos repartían a todos los chavales y chavalas copas y trofeos para premiar nuestra dedicación a sacar del acordeón canciones que despertaban nuestras emociones y las del público. Por aquel entonces no había más que 2 cadenas de televisión en España: la 1 y la 2. No sé la audiencia que tuvo nuestra aparición en pantalla, pero creo que en 25 años que llevo trabajando en TVE-Euskadi jamás habré conseguido tener más espectadores al otro lado de la cámara. Mi apellido Cámara ha marcado mi vida, primero como fotógrafo y al final como periodista de televisión. En medio pasé 14 años trabajando en RNE. ¿Quieren cantar conmigo? "Si supieras que aún dentro de mi alma conservo aquel cariño que tuve para ti..." Este tango marcó mi vida. Tendría unos 10 años cuando aprendí a teclear "La Cumparsita" en el acordeón. Nunca olvidaré lo difícil que fue para mí y para la profesora a la que le tocó enseñármelo. Estuvimos un montón de tiempo dentro de una cabina pequeñísima en la que no acertaba a darle a los 60 bajos de mi acordeón Guerrini con mi mano izquierda. Hasta entonces me había ayudado a mí mismo con un espejo, pero hacer que la mano izquierda pulsase los botones exactos a ciegas era para mí misión imposible. Finalmente lo logré y ese tango es una partitura que se ha quedado grabada en mi cerebro. Mis dedos nunca olvidarán cómo moverse para interpretar "La Cumparsita". Nada que ver con "La Princesa del Acordeón", un vals que también llegué a tocar, pero que necesita mucho ensayo para que me salga bien. Tiene una digitación complicada, en la que los dedos tienen que volar sobre el teclado. A punto de cumplir los 12 años, mi familia se trasladó a Villasana de Mena (Burgos). A partir de ahí el músico que había dentro de mí dejó de crecer. No encontré ninguna escuela donde matricularme. Fue por aquel entonces cuando mi padre, Manuel Cámara Orive, me pidió que participara en la apertura de las fiestas de San Antonio y Santa Filomena. Ya estaba acostumbrado a tocar el acordeón en público en Villasana cuando alguien de mi familia me decía que tenía que salir al pequeño porche de nuestro chalet para que los Cámara, los Sáez, los Orive o los Gómez alardeasen de lo buen músico que era su chiquitín. Sin embargo, cuando abrí las fiestas de Villasana sentado en un coche Biscuter que conducía Jesús el taxista, me pareció horrible ver cómo alrededor de mí los adultos se reían a carcajadas con botellas de alcohol en sus manos. Cuando volví a casa, bajé el acordeón al sótano y allí lo tuve castigado durante 4 años. A los 16 lo rescaté y empecé a interpretar de oído unas cuantas melodías que tenía en mi cerebro y en mi corazón. En 2017 me citaron para lanzar el pregón de las Fiestas de Villasana. Por fin fui alguien importante. Me podía morir tranquilo y contárselo a mis padres y abuelos, que descansaban ya entonces en el Paraíso de los Meneses, que está encima del bollo de nubes que se forma sobre la Peña. Yo soy menés por los cuatro costados de mis cuatro abuelos. Por el costado de quien me dio mi primer apellido, mi abuelo Patricio Cámara Mendívil, que emigró hace un siglo desde Santiago de Tudela a Cuba. Mi segundo apellido me lo dio mi único abuelo nacido en Villasana, Tomás Sáez Ortiz, conocido como Tomasín, hombre recio y emprendedor, cuyas manos junto a su cuñado Francisco Gómez ayudaron a convertir Villasana en lo que es hoy. Mi tercer apellido es de otra menesa, Josefa Orive Urruela, de Santamaría de Tudela, de la que heredé un genio cambiante. Por último, mi cuarto apellido es de la entrañable Concha Gómez Ortiz, mi abuelita de Ordejón. Mis padres, el cubano Manuel Cámara e Inés Sáez, nacida en la calle de Enmedio, me enseñaron a amar el Valle de Mena, con sus santos, sus encantos y sus gentes. Después de leer aquel pregón, me bajé del balcón del Ayuntamiento para montarme en un camioncito de 3 ruedas que conducía el GRAN MINGUÍN, dueño de Panificadora Menesa. Cuando se puso en marcha, volví a tocar "La Cumparsita" de mi alma, de mi corazón y de mi vida. "... Quien sabe si supieras que nunca te he olvidado, volviendo a tu pasado te acordarás de mí".
sábado, 18 de febrero de 2023
¿Renovar el DNI? ¡¡¡¡¡¡¡MENUDO FOLLÓN!!!!!!
Ya se sabe que la atención presencial está desapareciendo. En lo público y en lo privado. Las máquinas, los robots, la telemática y la telefonía siguen sustituyendo a los funcionarios y trabajadores que con cara, ojos y palabras podían resolver los problemas de cualquiera. Así nos va con la privatización de la Sanidad Pública en toda España... EN TODA. En las 17 autonomías, Ceuta y Melilla. En la Educación pasa lo mismo. Mejor que niños, niñas, niñes y adolescentes estudien en colegios privados. Perdón. Ahora hay que hablar de colegios concertados, hospitales concertados... El Concierto que tocan es la Sinfonía nº 1 de José Manuel Cámara titulada "A tomar por culo trabajadores y funcionarios. Donde esté un robot, que se quite todo Dios". Mi última experiencia de ser un tonto en manos de listos ocurrió la pasada semana cuando tuve que renovar mi DNI. Antes, cuando había personas con cara y ojos en la Administración, te ponías a una cola y después de coger un papelito para esperar 1 o 12 ratos. Ahora lo que te dan es una rata. Si quieres un DNI, llama al 060 o solicita tu cita previa por Internet. En mi caso, la renovación de mi Documento Nazional de Identidad coincidió en Vitoria con el traslado de las oficinas del centro de la capital alavesa a un edificio enorme y en desuso que tiene la Administración del Estado en las afueras de la ciudad, cerca del pueblo de Betoño. En ese palacio de ladrillo no hay más que huecos libres en todos los pisos. En los últimos años sólo se utilizaba para que los extranjeros solicitasen sus papeles para sentirse españoles. Ahora vascos, españoles e inmigrantes se sienten como tontos cuando tienen que hacer una gestión de identificación ante el Estado. Me dijeron que para lograr renovar mi DNI tenía que pedir cita previa por una de las 2 vías disponibles: el teléfono 060 o Internet. Menuda mentira. Era casi imposible conseguir que ambos sistemas funcionasen. Llamé unas 8 veces al 060 para hacer la gestión. En 7 ocasiones no pude conseguirlo. Se cortaba la llamada después de estar hablando con una máquina unos 5 o 10 minutos y cuando no se cortaba, era imposible que la máquina entendiera lo que necesitaba yo. Además, la página de Internet para lograr esta hazaña estaba muerta. Era imposible activar el sistema para que el ordenador te diera cita previa a través del enlace https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDni/. Menudo follón. ¿Qué compañía telefónica está obteniendo aún más beneficios gracias al pasotismo de la Administración Pública de ese Estado llamado España? Al final, tras pasarme unas 2 horas intentando lograr mi objetivo, lo conseguí y me citaron en el macroedificio policial de Betoño, donde varias personas que estábamos esperando a las 4 menos cuarto de la tarde a que nos abriesen las puertas empezamos a reirnos como el público de un circo con malos payasos. Había dos puertas de entrada a las oficinas del DNI. La puerta de la derecha tenía un cartel con una flecha que señalaba a la otra puerta y viceversa. La puerta de la izquierda señalaba que había que entrar por la derecha. Finalmente un policía salió por una de las dos puertas y quienes esperábamos le dijimos que parecía que ese cuerpo policial no tenía suficiente inteligencia como para recibir a la ciudadanía. En fin... A ver cuándo me puedo hacer el DNI de, la República Española, Vasca, Alavesa o de Betoño. Estoy harto de vivir en el Reino de España
domingo, 27 de noviembre de 2022
QUEREJETA, LA ÚNICA ESPECIE PROTEGIDA DE LOS HUMEDALES DE SALBURÚA
El dueño del Baskonia y el Alavés José Antonio Querejeta manda más que los lehendakaris, diputados generales y alcaldes que hemos tenido en Vitoria durante este milenio. El pasado miércoles, BENETAKO GREEN,(Foro Alternativo de Participación Ciudadana) me invitó a intervenir como ponente en su Ágora Green, un espacio para el debate y la reflexión conjunta. Fue un maravilloso encuentro con personas que, como tantos gasteiztarras, están informados de los privilegios que las instituciones conceden a Querejeta. En el presente curso académico han empezado a impartirse clases en EUNEIZ, la universidad privada de Querejeta que otorgará titulaciones en Actividad Física y Deporte, Fisioterapia, Multimedia y Producción Musical. La matrícula cuesta la friolera de 8.000 euros. Las instituciones vascas otorgaron un millón de euros al Baskonia para que poner en marcha estos estudios que entran en competencia con la Universidad del País Vasco, que tiene una facultad de Actividad Física y Deporte. Como en 2027 a Querejeta se le acabará el contrato firmado con Kutxabank para dar clases en el edificio que este banco tiene cerca del Buesa Arena, ahora está presionando al Ayuntamiento de Vitoria para que le conceda permiso para invadir los humedales de Salburúa, una zona de especial protección medioambiental incluida en la Red Natura 2000 y Ramsar. El plan de Euneiz es construir en esos terrenos un par de campos de fútbol junto a otros edificios. Que se vayan preparando las especies protegidas de Salburúa como el visón europeo, la garza imperial, el avetorillo, las espátulas, la cerceta o el carricerín... La única especie protegida de Salburúa se llama José Antonio Querejeta.
Esta fue mi aportación a la charla de Benetako Green del pasado 23 de noviembre:
COLECCIÓN DE IRREGULARIDADES:
A comienzos de este siglo Querejeta le pidió al
Ayuntamiento de Vitoria la cesión de los terrenos del sector
15 de Salburúa para impulsar un centro de ocio y
deporte. En 2003, el trifachito (PNV, PP y PSOE)
pactó dar luz verde a la idea y cofinanciar entre el
Ayuntamiento y el Baskonia aquella ciudad
deportiva. El plan se anuló porque los servicios
jurídicos municipales aseguraron que vulneraría la
ley.
CONCURSO DE ADJUDICACIÓN DE SALBURÚA
El 15 de diciembre 2003, el responsable de Ensanche 21, una sociedad municipal creada para la
promoción del suelo compuesta por políticos
de todos los partidos.
Alfredo Piris, valoró en unos 16 millones de euros el
sector 15 de Salburua. Mes y medio después aquellos
terrenos salieron a concurso por un valor de 8
millones de euros. ¿Por qué se redujo su tasación a
la mitad? Al fiscal Josu Izaguirre le pareció un delito
contra la administración pública y presentó una
querella criminal contra Alfredo Piris, que según el ministerio público había ocultado un informe elaborado de su
puño y letra que decía que el valor de los solares duplicaba el precio que se puso después en el
concurso de adjudicación. Una jueza acabó
archivando la causa, pero analicemos aquel
chanchullo.
LA PUJA: en el sector 15 de Salburúa había 5 parcelas. El
ayuntamiento sólo se reservó la del Centro
Ataria. El Baskonia hizo la única oferta por el
resto de parcelas. Nadie más pujó y se adjudicó
las 4 por 8 millones de euros.
LAS VENTAS DE LO RECIÉN COMPRADO: antes de ganar la subasta, Querejeta había
acordado la venta de 3 de aquellas parcelas,
respaldado por el dinero de la Caja Vital. Una
de las parcelas se la vendió por 2 millones de
euros a la propia Caja Vital. A la promotora
Jaureguizar le vendió por 8 millones de euros 2
fincas en las que le edificaron 150
apartamentos tutelados. También vendió por 7
millones y medio otra finca a Ebrogán para
edificar un Centro Comercial, aunque 10 años
después el Ayuntamiento prohibió hacer allí
obras. EN DEFINITIVA. POR 8 MILLONES DE EUROS
QUE FINANCIÓ LA CAJA VITAL, EL BASKONIA
HIZO UN GRAAAAAN NEGOCIO. Convirtió
aquellos 8 millones en los 19 millones y medio
de euros que cobró vendiendo las parcelas. Casi
12 millones de beneficio, con el visto bueno del
Ayuntamiento de Vitoria. La querella contra Alfredo Piris fue sobreseída
porque declaró ante la jueza que no ocultó
ningún documento y que sus actuaciones
fueron convalidadas por los consejeros de
Ensanche 21,
HISTORIA DE UN VETO.
En el año 2000 decidí dejar de hacer crónica política
en TVE en la época en la que el jefe de informativos
era ALFREDO URDACI, ALIAS ALFREDO UNNAZI. El
karma existe, porque en mi debut en la información
deportiva llevé al Alavés a la final de Dortmund y al
Baskonia a la final europea en Bolonia. Fue
entonces cuando empecé a conocer la basura que
se esconde bajo el césped de Mendizorroza y bajo
la cancha del Buesa Arena.
Entre 2008 y 2013 la Hacienda Alavesa le perdonó
una deuda de 10 millones de euros al Baskonia.
Para amnistías fiscales, la de la Diputación.
Querejeta atravesaba por dificultades financieras ya
que el club tenía varios procesos judiciales abiertos
por impagos a exjugadores y exentrenadores.
En 2014, la Hacienda Alavesa rescató al Baskonia
gracias a un acuerdo con la Diputación, que se
inventó un PLAN ESPECIAL DE PAGOS de la deuda
baskonista, que alcanzaba los 7 millones y medio de
euros. El entonces diputado general Javier de
Andrés jamás hizo público aquel acuerdo.
En 2016, Querejeta quiso que le pagáramos a
escote la ampliación de Mendizorroza. Sin consultar
al Ayuntamiento de Vitoria, propietario del campo,
el Alavés presentó un proyecto que pretendía
aumentar el aforo de 20.000 localidades a 32.000.
Si la Diputación había pagado los 30 millones de
euros que costó aumentar el aforo del Buesa Arena
de 9.500 a 15.000 localidades, ¿por qué no volver a
usar el dinero de todos para favorecer a los hinchas
del fútbol? Afortunadamente, aquella ampliación
de Mendizorroza, que pretendía derrumbar el
Módulo de Atletismo Martín Fiz, no se ha producido
todavía.
En 2017, en vísperas de la final de la Copa del Rey
que jugaría el Alavés contra el Barcelona en Madrid,
decidí contar en mi blog Euskizofrenia los chantajes
y amenazas que usaban el Baskonia y el Alavés para
evitar todo tipo de críticas. Álvaro Martínez
Berrueta usaba los mismos métodos de extorsión
que la Asociación AUSBANC, cuyo responsable
acabó en prisión. Ponía a parir en Dato Económico,
Nortexpres y Kirolexpres a quien criticase al Alavés
o el Baskonia.
https://benetakogreen.org/4
https://www.euskizofrenia.com/search?q=euneiz
Etiquetas:
Alavés,
Andrés Illana,
Baskonia,
Benetako Green,
Buesa Arena,
Ekologistak Martxan,
EQUO,
Euneiz,
Greenpeace,
Josean Querejeta,
Mendizorroza,
Ramsar,
Red Natura 2000,
Salburua
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
domingo, 16 de octubre de 2022
"Trasluz" e "Hijo de Algo" se presentan el jueves 20 en Villasana. Lo que recaudemos se destinará al pueblo ucraniano.
¡Mecachis! Ójala el Covid, la Gripe o la Mala Suerte no cambien nuestros planes. La condenada pandemia me impidió ir a Villasana en Julio para presentar "Hijo de Algo" junto a Lucía Sañudo, autora de "Trasluz". La literatura tiene muchas utilidades: el escritor disfruta creando mundos que nacen de su imaginación y el lector puede sumergirse en esas historias inventadas. El próximo jueves 20 de octubre, en la Taberna del 4 de la localidad burgalesa de Villasana de Mena, la profesora Lucía Sañudo y un servidor, José Manuel Cámara, hemos acordado darle una nueva capacidad a nuestros libros: convertirse en herramientas de solidaridad con quien sufre. Todos los beneficios que se obtengan de la venta de los mismos se destinarán a ayudar al pueblo ucraniano que lleva el próximo jueves cumplirá 238 días sufriendo la invasión rusa. Nada podemos hacer ya por los más de 6000 civiles ucranianos que han sido asesinados por el Ejército ruso, entre ellos unos 400 niños. Sabemos que no recaudaremos los millones y millones de euros que necesita ese país para salir del caos, pero aunque un grano no hace granero ayuda al compañero. La guerniquesa de nacimiento y menesa de adopción Lucía Sañudo presentará el jueves su primer libro, titulado "Trasluz", que escribió como válvula de escape en los inicios del confinamiento por la pandemia. Está compuesto por relatos y poemas cuyas palabras, como escribe ella, "llevan mucho tiempo obcecadas en ser algo más que el tesoro escondido del alma y acaban encontrando la fisura por donde emerger, florecer y sembrar la página con los surcos de toda una vida". El libro "Trasluz" ayudó a Lucía a resistir durante aquella cuarentena que nos enclaustró a todos, pero también ayudará a sus lectores a recordar cómo utilizábamos la creación artística (el cine, la literatura, la música o las artes plásticas) para aliviar las penas de estar encarcelado en casa por culpa de un maldito virus. Yo, José Manuel Cámara, ya presenté mi tercer libro, "Hijo de Algo" en Vitoria el pasado mes de diciembre. Sólo me faltaba cumplir una promesa que me hice a mí mismo cuando lo publiqué: hacer un homenaje a mi madre, Inés Sáez Gómez, a quien está dedicada esta recopilación de 33 cuentos. Precisamente el primer relato, "Hijo del Hilo", la tiene como protagonista. No es una biografía de su vida, que daría para una novela. Arranca con su muerte hace diez años y se acaba convirtiendo en un ejemplo de ese realismo mágico que tanto admiro en mi padre literario adoptivo: Gabriel García Márquez. El pasado mes de diciembre, el periodista Jesús Nicolás, de "El Correo", tituló así su información sobre mi libro: "`Hijo de algo´ y `Cruentos´, las dos caras de José Manuel Cámara". Y es que tiene dos entradas. "Hijo de algo" se lee tras la portada del pintor Juan Sagastizabal y "CrUENTOS" se lee por detrás tras la contraportada del artista Koko Rico. También con mucho acierto, el periodista Carlos González de "Diario de Noticias de Álava" tituló su información así: "Hijo de algo y Cruentos", o las distintas caras del ser humano" Os esperamos este jueves 20 de octubre en Villasana. En la Taberna del 4 Lucía Sañudo y yo os contaremos los secretos que se esconden detrás de ambos libros. Y recordad que ni ella ni yo nos llevaremos ni un solo euro de las ventas que logremos. Todo para Ucrania. Todos con Ucrania. La literatura también...
domingo, 2 de octubre de 2022
PEDERASTAS EN SANSOHETA: Acuerdos PERjudiciales y PREjudiciales
He contenido el vómito esta semana. Me ha tocado cubrir para TVE el CASO SANSOHETA. En 2016 numerosos menores tutelados por la Diputación Foral de Álava en ese centro a las afueras de Vitoria se prostituían a cambio de drogas o dinero. Dentro del Centro Sansoheta nadie denunció nada hasta que una madre de un menor tutelado sospechó que su hijo/hija vendía su cuerpo a pederastas sin escrúpulos. Entre los menores prostituidos había chavales de entre 13 y 17 años. Los 10 hombres que se sentaron el lunes 25 de septiembre en el banquillo de los acusados afirmaban no saber que un niño con apariencia de niño y 13 años de edad era menor. Si estaba gordo o era alto creían tener coartada para delinquir con asquerosos argumentos. Daban ganas de vomitar durante los interrogatorios de la GRAN FISCAL JEFA DE ÁLAVA CARMEN COTELO y el GRAN ABOGADO JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ "ALIAS FOTE" QUE REPRESENTABA A LA ACUSACIÓN POPULAR EN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR. Quien osaba mentir a los tres jueces que dictarán sentencia la cagó hasta los calzoncillos... Se pilla antes al mentiroso que al cojo. Y COTELO Y "FOTE" son grandes expertos en detectar coartadas falsas y mentiras sucias.
ACUERDOS PREJUDICIALES: Sorprendía ver el aspecto de los 10 acusados de tener sexo con 10 menores. Cualquiera de ellos tenía el aspecto de poder ser tú si eres joven o tu hijo si eres viejo. Desde que INTERNET se instaló en nuestras vidas, es demasido fácil alcanzar a golpe de ratón a cualquier menor para proponerle sexo oral por 40 euros o una masturbación por 20. ¡¡¡¡¡QUÉ AAAASCOOOOO!!!!! Hay quienes no distinguen la libertad sexual de los delitos sexuales. Pues se van a enterar ahora. Les pueden caer penas de hasta 30 años de cárcel. Algunos esgrimieron atenuantes de ser drogadictos, alcohólicos o tener problemas de Salud Mental. Todo vale para esconder la verdad. Hay ya 4 acuerdos prejudiciales entre los 10 acusados por los que podrán cumplir "sólo" penas de 1, 5, 7 y 13 años de cárcel.
ACUERDOS PERJUDICIALES: La Diputación Foral de ÁLAVA era la responsable de la tutela de esos 28 menores que en 2016 eran supervisados y malcriados en Sansoheta. 24 de los internados vivían madrugada, mañana, tarde y noche en el centro y otros 4 acudían sólo por el día. ¿Cuántos educadores, monitores, vigilantes y trabajadores en general hacían falta para que la vida difícil que habian tenido esos adolescentes para ser obligados a ingresar en Sansoheta cambiase de rumbo y lograran salir con 18 años para estudiar, trabajar y enderezar el rumbo de su futuro? ¿Cuántos? NADIE LO SABE. LA DIPUTACIÓN DEBIÓ LLEGAR ENTONCES A UN acuerdo PERjudicial ENTRE TODOS LOS RESPONSABBLES DE LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS MENORES PARA QUE NI DIOS SE ENTERARA DE LOS POCOS TRABAJADORES QUE HABÍA EN SANSOHETA. Estoy seguro que eran pocos y MUY MAL PAGADOS. De hecho, en la Juntas Generales de Álava se intentó montar una Comisión de Investigación para aclarar la supuesta responsabilidad de la Diputación presidida por Ramino González, Diputado General. Si no hubiera nada que esconder todos sabríamos ya cuántos cuidaban allí de los menores. El argumento de Ramiro González fue que hay que esperar al final de juicio para aclarar todo lo que no sabemos. A mí me tocó preguntarle en una rueda de prensa por ese dato y la respuesta (esperada) es que él respeta la Justicia y espera que todo el peso de la ley recaiga sobre los culpables.
Cuando acabe este juicio y se condene a esos sucios pederastas, habría que sentar en el banquillo de los acusados a algún político para ver si fue culpable o no... Pero no sólo se puede responsabilizar a Ramiro González o a Beatriz Artolazbal (actual consejera de Justicia del Gobierno Vasco y que entonces era la Diputada de Servicios Sociales de Álava). Ellos, Ramiro y Beatriz, heredaron un Instituto Foral de Bienestar Social que históricamente se dedicaba y se dedica a subcontratar trabajadores para atender a las personas más sensibles de la sociedad con sueldos de esclavos.
LOS CHULO PUTAS DE INTERNET seguirán impunes facilitando el trato sexual que permite la pederastia. Afortunadamente, ningún medio de comunicación, que yo sepa, desveló los nombres de las dos páginas web que se dedicaban a facilitar esos encuentros sexuales.
POR CIERTO, en el Palacio de Justicia de Vitoria los medios de comunicación llevamos décadas demandando la contratación de un periodista que se encargue de atender a plumillas, fotógrafos y reporteros de televisión para informar sobre qué se puede y debe hacer en cada vista oral. PUES NO. Funcionarios con buena intención como ertzainas se encargan de la tarea como pueden. En el comienzo del juicio, el juez que preside el tribunal, JESÚS ALFONSO PONCELA demostró que es el mejor juez que hay en Vitoria. Antes de que empezaran a circular acusados, abogados y víctimas por la sala de vistas se tomó 5 mminutos para atender a la veintena de trabajadores de los medios que íbamos a cubrir el juicio. Chapeau para PONCELA: demostró ser un buen hombre que quiere hacer las cosas bien. Nos explicó lo que ya sabíamos: ni una foto o vídeo debía salir a la calle con la cara de los acusados. Sólo valía hacer imágenes de aquellas 10 nucas que esconden cerebros pervertidos. Y por supuesto, las víctimas deben ser las personas más protegidas. Si no las protegía la Diputacón las protegía el Juez Poncela. Enhorabuena por su labor, Señor Juez. Si algún día delinco y me tengo que sentar en el banquillo de los acusados, que me toque un tribunal presidido por usted (RISAS ENLATADAS)
domingo, 31 de julio de 2022
MARKEL: víctima del Síndrome de Alienación Parental y de un linfoma.
En 1985, el psiquiatra estadounidense Richard Gardner se inventó el Síndrome de Alienación Parental (SAP). Le sirvió para definir la conducta de un progenitor que en un proceso de separación o divorcio denigra al otro progenitor delante de sus hijos para alejarlos de él. El machismo predominante hace 40 años sirvió incluso para rebautizar al SAP como Síndrome de la Madre Maliciosa. Que Richard Gardner se hubiese divorciado dos veces tal vez tenga algo que ver con su invento, que por cierto jamás ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud ni por la Asociación Americana de Psicología. La Asociación Mundial de Psiquiatría llegó a decir que el SAP ayudaba en ciertos casos a enmascarar el abuso sexual infantil.
Inma Fuentes es una de las últimas víctimas del SAP en Euskadi. Desde marzo, la Fiscalía Provincial de Álava ha rechazado que esta mujer pueda visitar a su hijo Markel, de 14 años, que fue ingresado el 18 de mayo en el Hospital de Cruces por un linfoma del que está siendo tratado. Hace 5 años, el esposo de Inma decidió poner fin a su matrimonio. Tenían dos hijos: Markel tenía entonces 8 años y Paula, de 12. La hija se negó siempre a ir con su progenitor y tras una fuerte discusión le denunció ante la Ertzaintza. Un juzgado de violencia de género le obligó a él a abandonar el domicilio familiar y adjudicó a la madre la custodia de Markel y Paula. Se estableció un régimen de visitas en un punto de encuentro, pero la violenta relación entre padre e hija provocó su suspensión. El padre recurrió aquella decisión y logró que la Diputación Foral de Álava se hiciera cargo de Markel, que pasó a vivir 14 meses en un piso tutelado, bajo la custodia de su padre. No contento con quedarse con esa custodia del hijo aunque no conviviese con él en el mismo domicilio, el padre denunció a Inma y a su hija por maltrato psicológico. Como su hija Paula tenía aún 17 años, llevó el caso ante la Fiscalía de Menores para que la juzguen. Inmaculada lleva 9 meses sin ver a Markel, que escribía correos por medio de sus compañeros de colegio para que le llegaran a su madre. Hace más de 70 días que Markel fue ingresado en el Hospital de Cruces. Ni su madre ni sus abuelos maternos pueden verle pese a la grave enfermedad que padece. La Justicia de Vitoria asegura que dictará sentencia el 25 de Diciembre, el día de Navidad. Una broma de mal gusto. Mientras, Inma no para de hacer todo lo posible ante los tribunales, la Diputación de Álava y el Gobierno Vasco para ver a su hijo. Incluso llegó a presentarse junto a su hija Paula ante la Comisión de Políticas Sociales del Parlamento Vasco. La comparecencia la pidió la Red de Resistencia contra el SAP, de la que ya forman parte 14 mujeres en Álava. Junto a Inma acudieron a la Cámara Vasca otras dos mujeres que están sufriendo situaciones parecidas. Todas denunciaron la violencia institucional que están padeciendo las víctimas de la violencia de género. La madre de Markel ha dirigido más de 400 escritos a esas instituciones tratando de lograr que le dejen ver a su hijo. Inma Fuentes acusa al Área del Menor y Familia de la Diputación de Álava de haber emitido informes falsos sobre su situación, unos informes que realiza una empresa subcontratada que se llama Babesten. "Somos 13 las madres que hemos recibido informes de Babesten -sostiene Inma- que no son más que corta-pegas en los que sólo cambian el nombre". Esta madre privada del derecho a ver a su hijo enfermo desde hace 9 meses asegura también que a Beatriz Artolazabal, la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, "se le llena la boca hablando del interés superior del menor, pero sigue sin responderme a mis escritos". Mientras tanto, los tribunales, la Diputación y el Gobierno Vasco impiden que Markel cumpla su deseo de vivir con su madre y con su hermana.
domingo, 10 de julio de 2022
¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?
En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que la calle no debía ser de Fraga ni de ETA. A partir de entonces yo mismo empecé a acudir a actos públicos de Gesto por la Paz.
14 años después de aquel crimen, ETA dejó de asesinar. Lástima que muchos defensores del terrorismo como herramienta política sigan al frente de Euskal Herria Bildu, como su coordinador general, Arnaldo Otegi. ¿Qué pasó con el asesino de Miguel Ángel? Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote", sigue sin arrepentirse de haber disparado dos tiros en la nuca al concejal de Ermua. Sin embargo, hace un año se benefició del acercamiento de presos de ETA al abandonar la cárcel de Huelva para ser recluido en la de Estremera, en Madrid. "Txapote" sigue siendo un héroe para muchos votantes de la izquierda abertzale a pesar de haber estado implicado en 14 asesinatos. Su pareja Irantzu Gallastegi, alias "Amaia", le ayudó a asesinar a Miguel Ángel Blanco y también cumple condena en esa misma cárcel madrileña. Txapote y Amaia tuvieron dos hijos. Desde el año pasado pueden estar más cerca de ellos. Algún día sabremos si forman parte de alguna de las tres organizaciones disidentes de la izquierda abertzale que rechazan el abandono de la lucha armada por parte de ETA. ATA, Jardun y Gazte Koordinadora Sozialista incluso reivindican sus crímenes. Tiene que ser muy duro tener que ir a la cárcel para ver a tu aitatxo y amatxo. Mucho más si están presos por haber asesinado a tanta gente. Sin embargo, el relato que hace EH Bildu del terrorismo de ETA sigue dando argumentos para que algunos jóvenes crean que en Euskadi hubo una guerra entre dos bandos y que uno de ellos estaba formado por gudaris que luchaban por defender la independencia de su patria. Aquellos patriotas asesinaron a 858 personas. Bien es cierto que el GAL asesinó a otras 27 personas. Ahora que se cumplen 25 años del crimen que le costó la vida a Miguel Ángel Blanco es el momento de seguir reivindicando un relato democrático y justo elaborado por historiadores y no por políticos batasúnicos que creen que un conflicto creado para sustituir en Euskizofrenia la bandera española por la ikurriña justifica tanta sangre derramada.
Etiquetas:
Amaia,
Arnaldo Otegi,
ATA,
Bilbao,
EH Bildu,
Estremera,
ETA,
Francisco Javier García Gaztelu,
Gesto por la Paz,
HB,
Huelva,
Irantzu Gallastegi,
Jardun,
Madrid,
Miguel Angel Blanco,
Rufi Etxeberria,
Sortu,
Txapote
Suscribirse a:
Entradas (Atom)