Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

EL FASCISMO SE DISFRAZA DE INDEPE Y BORROKA

Agredir a un periodista o atentar contra una cruz son las nuevas hazañas de unos fascistas disfrazados de indepes y borrokas. No me gusta nada el estilo provocador de Cake Minuesa, a quien  sacudieron un puñetazo en directo mientras cubría para Intereconomía las manifestaciones de Barcelona contra la reunión del Consejo de Ministros. Sin embargo, reivindico su derecho a decir lo que piense y a emplear el micrófono para su cruzada en defensa de España. No soy católico, pero como vitoriano me he sentido ofendido por el intento de unos borrokas de derribar la Cruz de Olárizu. Vivimos tiempos convulsos en los que el Pensamiento Único da licencia a algunos para usar la violencia contra el diferente. ¿Qué hervor le falta a su inteligencia? ¿Qué les hace saltar de la indignación al puñetazo? ¿Se han creído que la vida es un videojuego? EL LÁTIGO-MICRÓFONO DE CAKE MINUESA Estoy en las antípodas del periodismo que practica Cake Minuesa. Alguna vez he coincidido con él en las calles y no ...

SE BUSCA A 15 FASCISTAS EN VITORIA.

Aitor González (Pte. NN.GG. de Álava lee un comunicado) Nunca me apuntaría a una Agrupación en Estudiantes en Defensa de España. Primero porque no soy estudiante y segundo porque España ya tiene un Ejército que la defienda. Sin embargo, no soporto que en Vitoria hayamos vuelto a las andadas. Un joven de 19 años fue brutalmente agredido hace 6 días por 15 encapuchados que le fueron buscando de facultad en facultad por el campus de Álava de la Universidad del País Vasco. Acaba de asistir a una reunión del embrión de esa Agrupación de Estudiantes en Defensa de España (A.E.D.E). Al parecer, 8 jóvenes que estaban hartos de la presencia de carteles y pancartas a favor de los presos de ETA en las instalaciones de la UPV se habían reunido para crear AEDE. Cuando terminó el encuentro, los 15 encapuchados tendieron una emboscada a uno de los asistentes. La paliza duró alrededor de un minuto mientras le llamaban "español de mierda" y acabó cuando el apaleado perdió la conscienc...

SI BEBE, NO CONDUZCA SEÑOR JUEZ. El magistrado Alfonso González-Guija será juzgado este lunes en Vitoria por conducir borracho.

      Los agentes de la Ertzaintza que detuvieron esta pasada semana un vehículo particular en un Alfonso González-Guija. Foto EL PAÍS. A la izquierda, el juez González-Guija. (Foto de eldiario.es) control rutinario en el alto de Altube no se imaginaban la sorpresa que les esperaba al volante. Con los ojos abiertos como platos les esperaba el juez Alfonso Gonzalez-Guija Jiménez. Después de pedirle los papeles, los ertzainas le exigieron que se sometiera a un control de alcoholhemia. El resultado no dejó lugar a dudas: 0'87 mg./l. Dado que conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 0'60 se considera delito, al juez González-Guija le espera una pena de prisión de 3 a 6 meses, con retirada del carnet entre 1 y 4 años. Mañana lunes, se celebrará en el Palacio de Justicia de Vitoria un juicio rápido por este caso.       Se da la circunstancia de que este veterano magistrado, que fue juez decano de Bilbao entre 2002 y 20014, fue condecor...

FRANCO PROHIBIÓ EL ATLETISMO FEMENINO HASTA 1963. CARMEN VALERO, CAMPEONA MUNDIAL CONTRA EL MACHISMO, HOMENAJEADA EN VILLASANA DE MENA.

      La primera atleta española que compitió en unas Olimpiadas recibió un homenaje anoche del Club de Atletismo del Valle de Mena (Burgos). Carmen Valero fue campeona mundial de Cross en 1976 y 1977 y disputó los Juegos Olímpicos de Montreal-76 en 800 y 1.500 metros. En el homenaje estuvo presente el presidente de la Federación Vasca de Atletismo, Juan José Andérez, que recordó que hasta 1963 el franquismo no levantó la prohibición de practicar atletismo a las mujeres. Carmen Valero explicó que para poder dedicarse a este deporte, antes tuvo que realizar el Servicio Social que era obligatorio para las jóvenes durante la Dictadura de Franco. Consistía en demostrar habilidades en costura. Sólo así pudo inscribirse como atleta en la Sección Femenina de la Falange.      A finales de los años 60 y en la década de los 70, Carmen Valero se tuvo que enfrentar al machismo de los directivos de la Federción Española de Atletismo de la ép...