Ir al contenido principal

FRANCO PROHIBIÓ EL ATLETISMO FEMENINO HASTA 1963. CARMEN VALERO, CAMPEONA MUNDIAL CONTRA EL MACHISMO, HOMENAJEADA EN VILLASANA DE MENA.




    La primera atleta española que compitió en unas Olimpiadas recibió un homenaje anoche del Club de Atletismo del Valle de Mena (Burgos). Carmen Valero fue campeona mundial de Cross en 1976 y 1977 y disputó los Juegos Olímpicos de Montreal-76 en 800 y 1.500 metros. En el homenaje estuvo presente el presidente de la Federación Vasca de Atletismo, Juan José Andérez, que recordó que hasta 1963 el franquismo no levantó la prohibición de practicar atletismo a las mujeres. Carmen Valero explicó que para poder dedicarse a este deporte, antes tuvo que realizar el Servicio Social que era obligatorio para las jóvenes durante la Dictadura de Franco. Consistía en demostrar habilidades en costura. Sólo así pudo inscribirse como atleta en la Sección Femenina de la Falange.
     A finales de los años 60 y en la década de los 70, Carmen Valero se tuvo que enfrentar al machismo de los directivos de la Federción Española de Atletismo de la época, que llegaban a llamar “culonas y pechugonas” a quienes practicaban ese deporte. Contra viento y marea, Valero alcanzó dos campeonatos mundiales de Cross. Sus primeras zapatillas para correr, de marca Munich, tuvo que pagarlas a plazos. “A finales de los años 60 –recordó Carmen- trabajaba en una tienda de deportes y cada mes pagaba 5 pesetas para poder correr con aquellas zapatillas”. Ya en 1972, un año después de haberse proclamado campeona de España de Cross, Adidas le regaló unas zapatillas y un chubasquero. Cuando Nike la vio competir con aquella marca, empezó a suministrarle todo tipo de equipación. No cobró nada por ello. 
     En el homenaje también estuvieron presentes Javier Abad, campeón de España de 1500 en 2012 y Ana Isabel Alonso, plusmarquista de Maratón, cuya marca de 2 horas 26’51” se mantiene desde hace 23 años. Preguntada por la rivalidad de estas dos buenas amigas, Alonso recordó que en la época en que ambas competían juntas Valero sólo consiguió ganar el campeonato de España de Cross en 1986 cuando ella estuvo lesionada. “Pero yo era mejor que tú subiendo cuestas” –apuntó Valero-. “Sí, pero lo que contaba era quién cruzaba antes la meta”. Alonso, de 57 años, y Valero (63) fueron las dominadoras del Cross español durante las décadas de los 70 y 80. 
       Con Carmen Valero ya son 18 los atletas de élite homenajeados por el Club de Atletismo del Valle de Mena. Anteriormente pasaron por Villasana Mariano Haro, Martín Fiz, Ruth Beitia, Abel Antón, Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Juan Carlos Higuero, Jesús García Bragado, Mayte Martínez, Maite Zúñiga, Fabián Roncero, Juan Carlos de la Ossa, Manolo Martínez, Manuel Olmedo, Purificación Santamaría, Ana Isabel Alonso y Javier Conde.  
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...