Ir al contenido principal

2x1 en el 21. TELEPIZZA NO HIZO HUELGA.


A toque de corneta, los generales del sindicalismo nacionalista vasco convocaron una huelga "GENERAL" en Euskizofrenia el jueves, 21 de mayo de 2009. El resultado fue patético: ni acompañados con su mejor arma, EL MIEDO, lograron sus objetivos. A LA FUERZA conseguían sus piquetes informativos cerrar pequeños comercios y talleres que poco después volvían a abrir en cuanto dejaba de haber moros en la costa. Nadie sabe muy bien contra quién intentaron paralizar la actividad productiva. ¿A quién dirigían sus protestas? ¿Al Gobierno Vasco recién constituido, tan sólo 12 días antes? ¿Contra la patronal que busca SIN ÉXITO abaratar el despido? ¿Contra la Unión Europea? ¿Contra el Gobierno Zapatero? ¿Contra el G-8? ¿Contra las hipotecas basura de Estados Unidos? ¿Contra el índice Dow Jones o contra el Ibex-35?
ELA quiere convertirse en la punta de lanza del Independentismo Vasco. Desaparecida Batasuna, los herederos de José Elorrieta se sienten en la obligación de acaudillar a sus cien mil afiliados para conquistar el tejado de Ajuria Enea para colocar allí una ikurriña de 500 metros cuadrados de superficie. La situación de los trabajadores importa menos que la liberación nacional. Cada vez que huelen un conflicto laboral entran a saco con su caja de resistencia para intentar provocar el hundimiento de la empresa. !Cuanto peor, mejor! Esta es su consigna. Que se lo pregunten a los trabajadores de Caballito. Debe ser maravilloso batir el record mundial de duración de una huelga a costa de llevar a la ruina a 100 familias.
El pasado 21 de mayo, a eso de las once de la mañana, una manifestación de unas 200 personas pasaba por la Plaza de los Fueros de Vitoria. Iban bien escoltados por varias decenas de ertzainas pertrechados con su armamento antidisturbios. Vociferaban amenazas contra los comercios que seguían abiertos a su paso. Empleados, tenderos, camareros y viandantes les miraban como si hubiesen salido de una película antigua en blanco y negro. Soltaban octavillas, adosaban pegatinas en los escaparates y cuando avanzaban a la búsqueda de nuevos objetivos gritaban aquello de "!NOS VAMOS, PERO VOLVEREMOS! Tienen mucho tiempo para volver. El miedo ya está sembrado. Quien se atrevió a mantener abierto su local para ejercer su derecho a no hacer huelga tiene ahora un par de semanas para pensar en el día en que le visite una pedrada o un coctel molotov.
Las 3 octavillas de la foto fueron recogidas el mismo día 21 de mayo en la misma calle de Vitoria. Estaban en el mismo trozo de acera. Seguro que más de un cabecilla sindical nacionalista celebró el éxito de la jornada de huelga llamando a Telepizza para conseguir un 2x1 en el día 21.

Comentarios

Tshe-tshe ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...