Ir al contenido principal

ACTA DE REFUNDACIÓN DE EUSKIZOFRENIA



Tras el terremoto del 15M y el maremoto del 22M, Euskizofrenia y Hpania se resitúan en el mapa político. Como nuevos invitados a la fiesta de la Democracia Representativa hpaniola, los Indignados y Bildu piden paso. Su existencia obliga a una refundación de los principios básicos de nuestro ideario. Este modesto blog necesita resituarse en el panorama que se acaba de crear. Tras un silencio de 3 meses, hay que reinterpretar todo lo que ha pasado. Como punto de partida, reescribimos el Acta Fundacional del Blog, publicado allá por 2008. Este es el juego de las "X diferencias". Búscalas. Si no estás de acuerdo, si necesitas comentar algo, hazlo... Si prefieres insultarme, no lo dudes. Dicen que en Euskizofrenia se ha abierto un nuevo tiempo... Ojalá, pero...

"Tú... ¿Dónde vives? Yo vivo en Euskizofrenia, territorio difuso de nombres diversos y fronteras cambiantes. Sus habitantes están divididos entre quienes suman, restan, multiplican y dividen. Unos intentan sumar apoyos para vivir solos en compañía de otros que también aman la soledad. Otros restan los días que les faltan para marcharse por donde habían venido o adonde dicen que hay sol y calorcito. También hay quien multiplica adhesiones a un proyecto común llamado Hpania: son los hpanioles. Por último, están los que dividen. Ponen a una persona en el dividendo, activan un explosivo en el divisor y tras la explosión los pedacitos quedan esparcidos entre el cociente y el resto.
Antaño, Euskizofrenia tuvo otros nombres: Vasconia, Vascongadas, Basconia, Bascongadas, País Vasco, Comunidad Autónoma Vasca, Baskonia, Euzkadi, Euskadi o Euskal Herria. Sobre fronteras, mugas y límites territoriales hay mucho que hablar.
Los que suman aseguran que Euskizofrenia se llama Euskal Herria y se compone de 7 herrialdes o territorios históricos, delimitados por un par de ríos, que desembocan en la mar, que es el morir. A saber: el Ebro y el Adour. La Historia empezó y acabó en Euskizofrenia. En el resto del planeta sólo se escriben crónicas de sucesos más o menos transcendentes.
Los que restan ignoran todo lo que ocurre en Euskizofrenia, recrean en su entorno una reproducción de la tierra en la que nacieron y sólo viven pensando en volver por donde habían venido. Ellos dicen que viven en el País Vasco o en Euskadi. Creen que tiene tres "provincias", nombre arcaico éste donde los haya, cada vez menos utilizado. Sus padres y abuelos también se referían a "las Vascongadas" cuando les tocó emigrar desde Castilla, Extremadura o Andalucía.
Los que multiplican también dicen que viven en el País Vasco o en Euskadi, pero el país que realmente les importa es uno al que llaman Hpania. Nadie sabe lo que es, aunque está dibujado en los mapamudis con un color único que aglutina también a sitios distintos como Euskizofrenia o Catalunya/uña.
Por último, los que dividen no tienen ninguna duda: España no existe, algún día desaparecerá. Si hace falta, a base de bombas. El mundo, para ellos, empieza y acaba en Euskal Herria. Lo único que les interesa del resto de territorios del planeta son algunos parajes limítrofes de la Francia no vasca en los que refugiarse y los lugares de Hpania en los que acostumbran a colocar sus bombas."

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...