Ir al contenido principal

ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, UNA UTOPÍA URGENTE


El economista austriaco Christian Felber visitó Vitoria hace una semana para hablar de un nuevo modelo alternativo al capitalismo y a la economía planificada. Lo llama ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN. No es un concepto nuevo. Está en casi todas las constituciones democráticas. La española dice en su preámbulo: “la nación española (…) promoverá el bien común de quienes la integran”. Transcribo un resumen de un  vídeo colgado en You Tube con sus ideas básicas:
      LOS VALORES DEL BIEN COMÚN
      En nuestro entorno económico se priman el afán de lucro y la competencia aunque vayan en contra de la solidaridad, la generosidad, la compasión, la confianza… Todo nuestro sistema se basa en el fomento de valores que enfrentan a unas personas contra otras.¿Y si premiásemos con ventajas legales a las empresas que fomentan el bien común?
      LA ECONOMÍA DEL PIB Y DEL BENEFICIO

     ¿Cómo se mide en nuestro planeta el éxito económico? Siempre lo expresamos en valores monetarios. En macroeconomía, el éxito de un Estado se mide por el crecimiento de su PIB. En microeconomía, el éxito de una empresa se mide por su beneficio. Sin embargo, el dinero no sirve para medir nada de lo que es realmente importante para las personas o el medio ambiente. ¿Indica el PIB si un país está en guerra o en paz, si vive en democracia o dictadura, si hay hambre o respeta el medio ambiente? No. El beneficio financiero no mide la contribución de la empresa al bien común.
      EL BALANCE DEL BIEN COMÚN 
     Un balance del bien común tendría que considerar la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad, la democracia… Se han creado hasta 15 criterios puntuables que clasificarían a las empresas en función de su compromiso con esos valores. Las compañías mejor situadas podrían obtener beneficios fiscales, aduaneros, créditos con menor interés, prioridad en las compras públicas, cooperación en la investigación universitaria… De esta forma, los productos éticos y justos podrían abaratarse.
      LA ECONOMÍA DEL BENEFICIO ENSUCIA EL DINERO
     Actualmente, todas las empresas tienen permiso para acudir a los mercados independientemente de su comportamiento. ¿Es justo? Parece que no. Todas las constituciones hablan de igualdad entre iguales, pero también de la necesidad de discriminar positivamente al desigual. No es justo medir con el mismo rasero a las compañías que violan los derechos humanos o destruyen el medio ambiente frente a las socialmente responsables. Sin embargo, suelen ser esas empresas las que triunfan en el mercado porque ofrecen productos más baratos.
      LÍMITES A LA VORACIDAD DEL MERCADO
     La Economía del Bien Común propone que a las empresas se les prohíba un uso indiscriminado de sus beneficios. Apuesta por limitar las inversiones financieras, evitar que unas compañías se traguen a otras, no consentir que se otorguen beneficios a quienes no trabajan en las empresas o que se hagan donativos a los partidos políticos…
       También propone limitar las diferencias retributivas, de forma que el sueldo máximo no pueda superar en 20 veces al salario mínimo. Además, la propiedad privada no podría sobrepasar los 10 millones de euros y se limitaría el derecho a heredar.
         LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN YA ESTÁ EN MARCHA
     340 empresas se adhirieron a esta filosofía económica en Octubre de 2010. 120 compañías de Alemania, Austria, Italia y Suiza empezaron a hacer sus Balances del Bien Común. Se trata de un modelo abierto que intenta contar con las aportaciones de movimientos alternativos como los vinculados con la Economía Solidaria, los mercados financieros con sistemas monetarios sin interés, la Agricultura Sostenible, la Salud Alternativa, la Permacultura que integra vivienda y paisaje…
       Obviamente, la Economía del Bien Común es también un movimiento político que intenta extenderse por el mundo para provocar que los Estados incluyan estas propuestas en sus leyes... De momento, la próxima cita en Euskizofrenia para acercarnos a este movimiento será este jueves, 25 de Abril en Vitoria, en el Hotel Boulevard, a las 19:30 horas, donde nos explicarán el PLAN BIKO (BIEN COMÚN). !!!NOS VEMOS!!!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola, os paso el enlace a un proyecto para realizar un documental sobre la Economía del Bien Común. POdéis ver vídeos sobre el proyecto, que lo mueve la gente de Attac TV.

http://ebc-documental.com
http://economiabiencomunfilm.com

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...