Ir al contenido principal

SARA BUESA: "NO SE DEBE METER A TODOS LOS PRESOS Y VÍCTIMAS EN EL MISMO SACO"

Sara Buesa asistió el 29 de Noviembre en Vitoria a un coloquio organizado por SARE, que reunió en el Palacio Europa a 4 víctimas. La hija del político socialista Fernando Buesa asesinado por ETA compartió escenario con el yerno de una mujer que murió en accidente de tráfico. Unai González Azua habló como "víctima de la dispersión". Fue detenido en 2007 y condenado a 6 años de cárcel tras el proceso abierto contra miembros de Jarrai, Haika y Segi. Su suegra murió en accidente de tráfico cuando se desplazaba a Teruel, donde Unai cumplía condena.
Sara Buesa jugaba en campo contrario. También aportaron sus testimonios contra la dispersión Carmen Galdeano, cuyo padre Xabier Galdeano fue asesinado por los GAL y Rosa Rodero, viuda de Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA. Sara Buesa aportaba una opinión con matices distintos. En su batalla contra la dispersión de los presos de ETA, Sare intenta homologar a las 16 víctimas de accidentes de tráfico con los asesinados por ETA o los GAL. Sara Buesa se salió del guión. He aquí
Sara Buesa (Fotos de Sare)
un resumen de sus palabras:
SARA BUESA MOJA SUS PIES EN LA OTRA ORILLA
"No se ha producido aún el desarme de ETA. Soy partidaria de que a los presos de ETA se les aplique la legislación penitenciaria como al resto de los reclusos. Ni más ni menos. Me pongo en el lugar de las familias de quienes asesinaron a aita y yo también reclamaría el fin del alejamiento. Sin embargo, yo también me suelo preguntar: ¿estas personas tendrán algún sentimiento de empatía hacia mí? Echo en falta un mensaje crítico del tipo: "mi familiar ha cometido un asesinato, eso está mal, pero aún así se merece un trato digno". Como víctima, me duele que haya mensajes que justifiquen la violencia. ETA ha contado con un apoyo muy importante. Aita iba siempre escoltado cuando a ETA se la asociaba con el patriotismo y la rebeldía. He estado en
Rosa Rodero, Unai González Azua, Sara Buesa y Carmen Galdeano
bares donde había dianas dibujadas sobre la cara de aita. He oído cánticos del tipo "Buesa, entzun, pim pam pum". Es ofensivo oír hablar de "presos políticos". Un preso político es el que está encarcelado por defender sus ideas. El de aita fue un asesinato político y quien le asesinó está en prisión por matarle. No se debe meter a todos los presos y víctimas en el mismo saco."
(FIN DE LA CITA)
La dispersión es un castigo añadido que parece innecesario 5 años después del fin de los asesinatos de ETA. Se aplica a todos los presos vinculados con el entorno de ETA, tengan o no delitos de sangre. También castiga a personas como Unai por militar en organizaciones ilegalizadas. Pero ese mundo tiene aún cuentas pendientes con la sociedad. Lo dijo bien clarito Sara en Sare: decir que asesinar está mal, que ETA se desarme y se disuelva.

Comentarios

Titus ha dicho que…
Corrígeme si me equivoco. ¿Si un preso de ETA escribe una carta de arrepentimiento y se desvincula de la banda, Instituciones Penitenciarias inicia un proceso que puede acabar con el acercamiento de ese preso? Si es así, depende de ellos cambiar su situación.
José Manuel Cámara Sáez ha dicho que…
Creo que no te equivocas, Titus, pero ya se sabe que los presos de ETA sufren una doble condena: la pena de cárcel por los delitos cometidos y la pena de no ser libres de adoptar de forma individual las decisiones que más les convienen para la redención de su condena.
Titus ha dicho que…
Sin embargo, hay algunos casos (pocos, quizá) de presos que fueron libres para escapar de ETA. No ejercer esa libertad puede ser más por una falta de agallas para superar la presión de la banda.

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...