Ir al contenido principal

CONTRA EL CORONAVIRUS, APRENDAMOS A VIVIR LENTO Y A MIRAR LEJOS

Ya está. Se ha decretado el Estado de Alarma. ¿Ha sido demasiado tarde? Dejemos a los políticos de medio pelo que pongan el grito en el cielo criticando a quienes toman decisiones en beneficio de todos. Ahora lo único importante es que España demuestre su capacidad de adaptación a la nueva situación. Si Cataluña y Euskadi quieren dar lecciones al Gobierno Central y a las demás autonomías, debemos hacerlos demostrando que somos más eficaces contra la pandemia y no peleándonos por nuestras competencias en Sanidad y Seguridad. Si partidos como Vox y los nacionalistas eligen enfangarse en el barro de la hostilidad, será porque han descubierto que ello les puede dar los votos de quienes prefieren envolverse en las banderas cuando lo importante debería ser sólo la Salud Pública. 
MIRA LEJOS
La ciudadanía tiene ahora una oportunidad de oro. Podemos responder al reto con SOLIDARIDAD, EMPATÍA Y OBEDIENCIA. Siendo solidarios nos ahorraremos la posibilidad de poner en peligro la salud de los más débiles: aquellos a quienes
Escuela de Siones (Valle de Mena).
un contagio puede convertir en un enfermo grave. Siendo empáticos entenderemos incluso a los políticos  pusilánimes que pudiendo elegir entre el bien común de 47 millones de personas prefieren sacar pecho en defensa de su corralito de competencias para seguir demostrando que son poderosos. Ellos serán arrastrados por el huracán de la Razón. Siendo obedientes, la ciudadanía española puede dar una lección al mundo: !Que nuestro corazón de oro y nuestro comportamiento acabe venciendo al virus con un simple gesto: no salir de casa si no es necesario! Tiempo habrá de depurar responsabilidades si alguien obró tarde y mal, si el Coronavirus lo inventó una empresa farmacéutica o un estadista con ganas de ganar la Tercera Guerra Mundial por la vía de la Victoria Biológica contra la mitad del mundo. En este tiempo fértil para teorías conspiranoicas debemos pensar sólo en ayudar a esos héroes y heroínas vestidos con batas blancas, verdes, azules y rosas que trabajan en nuestros hospitales y centros sanitarios. Tiempo habrá... Tiempo... También hay que cambiar el ritmo del tiempo....

VIVE LENTO
Durante 15 días, estamos forzados a acabar con las prisas por hacer de todo en poco tiempo. Cada mañana nos levantamos buscando montar en el caballo del estrés y la ansiedad creyéndonos mejores si somos capaces de hacer muchas cosas a la vez. Ha llegado el momento de descubrir el placer de disfrutar de las pequeñas cosas. Se acabó la tiranía del reloj. El mundo se ha parado para lanzarnos un mensaje S.O.S. Save Our Souls quieren decir esas siglas. Salvemos nuestras almas abriendo los ojos a lo importante aparcando lo urgente. Nada es más urgente que mirarnos hacia dentro. Cuando todo esto acabe podemos volver a escribir el libro de nuestras vidas con una caligrafía más cuidada, con un estilo depurado y con un argumento nuevo: ¿Para qué vivimos? Si no hemos nacido para ayudar al otro, creceremos en la miseria del egoísmo. Dejemos de mirarnos al ombligo, miremos al cielo y a los ojos de los demás. Eso sí: a dos metros de distancia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...