Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

EDUARDO ROJO PRESENTA SU 5ª NOVELA: "FORASTERAS"

  Eduardo Rojo Díez es un escritor de primera división. Lo ha demostrado con sus anteriores 4 novelas: "La rebelión de los monjes negros", "Muerte de un anticuario", "Matar a un lehendakari" y "El tren del desamparo". Su quinta novela, "Forasteras", ya está al alcance de sus fans y de aquellas personas que quieran conocer su capacidad de hechizar a los lectores con historias impresionantes. "Forasteras" relata la vida de Candela, una anciana que en España requiere los servicios de una joven colombiana para asistirla al final de su vida. Y la propia Candela también tuvo que marcharse a Suiza en los años 60. Eduardo Rojo Díez fue compañero mío en Radio Nacional de España y cuando yo me trasladé a Televisión Española eché mucho de menos cómo me explicaba a través de la etimología el origen de las palabras viejas que teníamos que aprender. Su conocimiento de nuestro idioma y de otros procedentes del latín se explica al saber que a...

OREKABIDE PROTESTÓ CONTRA LA FALTA DE PSIQUIATRAS Y PSICÓLOGOS EN OSAKIDETZA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

     El pasado viernes en la Plaza de la Vírgen Blanca de Vitoria los socios y amigos de Orekabide convocamos una concentración de protesta. Orekabide es la primera Asociación que surgió en Euskadi hace casi 4 años para ayudar a los afectados por Trastorno Bipolar o Depresión y a sus familiares. Pedimos que Osakidetza incorpore más psiquiatras y psicólogos en los hospitales públicos de Vitoria. Hoy en día, quienes no consiguen ser atendidos por esos especialistas tienen que acudir a sus médicos de cabecera o a los 7 centros privados en los que sí que hay psiquiatras y psicólogos a los que tienen que pagar mucho dinero. Actualmente, la Atención Primaria que necesita atender a tantas personas con problemas de Salud Mental recibe sólo el 14-15% del gasto sanitario y se pretende que, siguiendo recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sea del 25%. Y además hace falta que esos médicos de familia reciban más formación psicológica e incluso psiquiátr...

¿QUIERES AYUDAR CON OREKABIDE A QUIENES TIENEN TRASTORNO BIPOLAR O DEPRESIÓN? PUES VEN A LA CONCENTRACIÓN QUE HACEMOS EL VIERNES Y AL CONCIERTO DEL SÁBADO.

Este viernes 10 de octubre a las 7 de la tarde hemos organizado una concentración en defensa de la Sanidad Pública para una atención de la Salud Mental sin recortes, prioritaria y con más recursos profesionales, así como la lucha para erradicar el estigma. Esta actividad, enmarcada en los actos del Día Mundial de la Salud Mental, contribuirá a dar visibilidad a la situación que atraviesan los pacientes de este área sanitaria. ¿Imagináis lo que se sufre con las listas de espera a las que se enfrentan? Sólo quienes tienen dinero suficiente pueden ser atendidos por los psicólogos privados a quienes hay que pagar para mejorar su dolor psíquico. En España la Sanidad Pública cuenta con una tercera parte de los psicólogos que hay en la Unión Europea(6 por cada 100.000 ciudadanos en España y 18 por cada 100.000 ciudadanos en Europa). Menos mal que gracias a OREKABIDE, los socios que quieren compartir sus casos con otros en los encuentros que organizamos les ayuda a mejorar su d...

LOS DE ADDENDO, OREKABIDE Y "MI GRAMO DE LOCURA" ayudamos a GISASOLA (Residencia de Cestona /Guipuzcoa) para ayudar a PERSONAS MAYORES, ADULTOS Y MENORES para recuperarles de cualquier DOLOR MENTAL O FÍSICO.

La residencia Gisasola se creó en el año 2002, como centro gerontológico de desarrollo personal y atención socio-sanitaria continuada e interprofesional, para dar acogida temporal o permanente a personas mayores y discapacitados menores de 65 años que quieran convivir en un ambiente familiar y agradable.  Es un centro de iniciativa privada, aunque cuenta con plazas concertadas dependientes del departamento de Bienestar Social de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Su objetivo principal es ofrecer al residente y a su familia una atención centrada en la persona, especializada, de calidad y adaptada a las necesidades reales que presenta, ofreciendo para ello diversos servicios y programas. Nos preocupa su salud, su autonomía, su actividad social... Basamos nuestra atención en la filosofía de atención centrada en la persona y en la filosofía libre de sujeciones. Nuestro equipo multidisciplinar realiza una valoración inicial de las características...

EL LIBRO "HERENCIAS DEL FRANQUISMO Y EL TERRORISMO" DEMUESTRA QUE EL PP, VOX Y EHBILDU COINCIDEN CUANDO NO CRITICAN LAS VIOLENCIAS DEL FRANQUISMO Y TERRORISMO.

  El libro “HERENCIAS DEL FRANQUISMO Y EL TERRORISMO”, editado por Eduardo Mateo y Antonio Rivera e impulsado por la Fundación Fernando Buesa y el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda habla sobre los perpetradores de asesinatos del postfranquismo, de ETA y también a los que ocurrieron durante la transición. Todos coincidieron en el rechazo a la democracia, al Estado de Derecho y al pluralismo social.       El historiador Antonio Rivera dijo lo siguiente durante la presentación:  “No por casualidad este libro presenta en portada un recordatorio al periodista español José Luis López de la Calle, cuyo asesinato por ETA ha cumplido este mes de mayo 25 años. Representa la intención de este libro que también recoge palabras de Ignacio Latierro, un comunista en el tardofranquismo que fue hostigado por ETA en su librería Lagun de Donostia. Hemos publicado dedicatorias a cuantos imprudentes se enfrentaron igualmente al franquismo y al terorri...

CONOCE EL RAZOPTIMISMO (OPTIMISMO RACIONAL) GRACIAS A LUCA LAZZARINI, DE MEDIOLANUM.

El banco MEDIOLANUM lleva 6 años teniendo a los clientes más satisfechos de España. En Álava trabajan para 1.000 personas y sus familias. En España para 250.000 y en Europa para 2.000.000. Esta semana Mediolanum juntó a 180 personas en el Centro Cívico de Zabalgana para hablar del RAZOPTIMISMO. Iban Herrero lo definió como el optimismo racional argumentado en el ADN de Mediolanum. Después escuchamos una estupenda charla de Luca Lazzarini, responsable de comunicación comercial del banco. Y fue tan interesante y divertida que a continuación os brindo su transcripción. Y que conste que por este trabajo no recibo ni un céntimo. Lo mío es difundir lo que me gusta, cuando me gusta y como me gusta, sobre todo ahora que estoy jubilado.  RAZOPTIMISMO: UNA VISIÓN DIFERENTE DEL FUTURO. (LUCA LAZZARINI) El razoptimismo es la idea de juntar dos palabras aparentemente contradictorias: razón y optimismo, que no suelen ir de la mano. Un famoso psiquiatra, Luis Rojas Marcos, dijo que el optimismo e...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

Salud MENAntal: una charla-coloquio convierte a VillaSANA en la SANA capital del Valle de Mena.

Muchos meneses y menesas acudieron el 9 de mayo a la Sala Amania de Villasana a la charla-coloquio sobre Salud Mental. El psiquiatra José María Erroteta habló de los 43 años en que ha trabajado en el Hospital Universitario de Cruces. El Doctor Erroteta recordó los 6 meses en que le tocó atender a las familias afectadas por la explosión de gas en la escuela de Ortuella que mató a 44 niños y 6 profesores. El Gobierno Vasco le propuso crear un Centro de Atención a las Víctimas en esa localidad vizcaína. Este psiquiatra dijo que el dolor provocado por la explosión creó un momento de locura generalizada en Ortuella y aquel Centro de Salud Mental que él inició ha continuado hasta hoy. Además, José María Erroteta también recordó que en el pasado no había unidades de psiquiatría en los hospitales generales sino sólo en los psiquiátricos y que afortunadamente con el tiempo él consiguió un título de psiquiatra y no de neuropsiquiatra como había antes. En aquellos años 70 y 80 lo difícil era tene...

PROSAME IMPULSARÁ EN MENA LA ASISTENCIA PERSONAL A ENFERMOS DE SALUD MENTAL (REPORTAJE DE ANA CASTELLANOS PARA DIARIO DE BURGOS)

La gran periodista Ana Castellanos ha publicado en Diario de Burgos un estupendo reportaje sobre la Charla Coloquio que vamos a celebrar este viernes 9 de mayo a las 7 de la tarde en la Sala Amania de Villasana de Mena. Voy a copiar al pie de la letra lo escrito por Ana Castellanos: "El hecho de que Psiquiatría de Osakidetza no derive a estos pacientes a sus servicios en Merindades es una barrera entre afectados y asociación. La delegación en Merindades de al Asociación Pro Salud Mental (Prosame) quiere llegar a más afectados y abrirse camino en el Valle de Mena, el segundo municipio más poblado de la comarca, donde ahora sólo tiene un usuario. Una charla coloquio en la Sala Amania será una forma de acercar su cartera de servicios y, en especial, el de Asistencia Personal, en el que acompañan a enfermos de salud mental en su proyecto de vida a través de profesionales que se acercan a sus casa. Y "es el que más coherencia tiene en el medio rural y en Merindades" a juicio ...

Ven a la Sala Amania el 9 de mayo: CHARLA COLOQUIO CON EL PSIQUIATRA JOSÉ MARÍA ERROTETA, BATIRTZE RODRÍGUEZ, DE PROSAME, LA DOCTORA ANA TUDANCA Y EL CONCEJAL DE SANIDAD TOMÁS NOVALES

       La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida. En el Valle de Mena hay  4.266 habitantes, lo que quiere decir que 1.066 meneses como yo podrían sufrir un problema de Salud MENAntal. Yo mismo debo confesaros que no soy normal, que no hay nadie normal, y que soy un ciclotímico. La ciclotimia es la Segunda División del Trastorno Bipolar. ¿Queréis saber cómo lo padezco? Lo conté con sentido del humor en el último reportaje de mi programa "MI GRAMO DE LOCURA", en Radio 5 Todo Noticias. Lo titulé "LA CICLOTIMIA DEL LOCO-TOR". Aquí lo tienes:  https://www.rtve.es/play/audios/mi-gramo-de-locura/gramo-locura-ciclotimia-del-loco-tor-jose-manuel-camara-11-10-24/16280944/       El viernes 9 de mayo, a las 7 de la tarde, en la Sala Amania, presentaré una charla-coloquio con 4 expertos que nos explicarán cómo mejorar la Salud Mental de los meneses. Una de ella...

¡NECESITAMOS REPÚBLICA! El Ateneo Republicano ERAIKI de Álava creó ayer un evento con música, poesía y discursos reivindicativos

94 años han pasado desde que el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Y Eibar fue el primer municipio de España donde se colgó la bandera tricolor. Este lunes, el Ateneo Republicano Eraiki de Álava organizó en la Plaza de la Provincia de Vitoria un evento espectacular bajo el lema "Errepublika Behar Dugu!-¡Necesitamos República!.  Hay que recordar algunas leyes que estableció la II República para convertir la democracia en algo más que una palabra: por primera vez en España las mujeres pudieron votar en las Elecciones Generales de 1933, se reconoció la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, en el ámbito laboral se limitó la duración de la jornada y de las horas extras, también se instauró el subsidio de desempleo, las primeras vacaciones pagadas, el derecho a huelga y la Seguridad Social gratuita y universal. La Ley del Divorcio se incluyó en la Constitución Republicana en 1932 y desde 1936 abortar en las primeras 12 semanas de gestación dejó de ser un...