Ir al contenido principal

¿DEMASIADA MESA PARA LAS “OTRAS” VÍCTIMAS?

Hace más de una década me hice amigo de COVITE. No conocía de nada a Teresa Díaz Bada, la hija del jefe máximo de la Ertzaintza, Carlos Díaz Arcocha, asesinado por ETA el 7 de marzo de 1985. Teresa me oyó preguntar en el vestíbulo del Parlamento Vasco… Ni ella ni yo entendíamos lo que estaba haciendo el PNV. El entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos y de la Ponencia de Víctimas del Terrorismo se llamaba Iñigo Urkullu, que hoy lleva las riendas del PNV. Se había empeñado Urkullu en hablar a los periodistas de derechos humanos en Euskadi sin mencionar la palabra TERRORISMO. Era una exigencia del Pacto de Lizarra, que firmaron todos los partidos nacionalistas en 1998 gracias a la habilidad política de Joseba Egibar. En aquella comisión se sentaba José Antonio Urrutikoetxea, un etarra orgulloso de serlo más conocido como Josu Ternera. Por aquel entonces, Arnaldo Otegi y Jone Goirizelaia marcaban el paso militar al PNV y al resto de los nacionalistas vascos. En aras de la tregua trampa firmada en Lizarra, había que dislocar el lenguaje para hablar de víctimas de motivación política metiendo en el mismo saco al casi millar de asesinados por ETA y al resto de personas que han sido asesinadas por otras bandas terroristas, a las personas asesinadas por el GAL y por otras bandas paramilitares o parapoliciales montadas durante la Guerra Sucia contra ETA promovida por el Estado Español. Teresa Díaz Bada no entendía que, de repente, el PNV dejara de utilizar la palabra terrorismo. En Euskizofrenia ha habido terrorismo de Estado, sí. Lo hubo hasta los años 80, cuando el PSOE se convenció de que asesinar vascos (algunos sin relación con ETA) no era el mejor modo de acabar con esa banda de pistoleros. Aquella factura política del Gobierno de Felipe González la seguimos pagando los vascos. Ramón Jáuregui era por aquel entonces el Delegado del Gobierno en Euskadi. Asegura que no se enteró de nada… Así nos va, hoy día…Ayer se constituyó en el Parlamento Vasco una ponencia a la que los periodistas han dado en llamar “la de las otras víctimas”. Su nombre auténtico refleja los ejercicios malabares que tienen que hacer los políticos para bautizar sus inventos: “Ponencia de víctimas de violaciones de derechos humanos y otros sufrimientos injustos producidos en un contexto de violencia de motivación política”. ¿Qué hay detrás de todo esto? Sólo se pretende justificar el uso de la violencia si la causa es noble. En otro tiempo se hablaba del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. Incluso Aznar hablaba de él, presionado por las exigencias de ETA en las mesas de negociación en las que su gobierno también se sentaba. ¿Dónde está el Pueblo Vasco al que hay que liberar? ¿De qué yugo? ¿Quién ha robado la libertad a quien? ¿Por qué? La mesa de la Comisión de “las otras víctimas” es deliberadamente grande. Muy grande. Exageradamente grande. De momento, allí sólo se sientan PNV, Aralar, EA y PSE. El PP y UPyD prefieren pasar de la fiesta. Dentro de poco pasarán por allí víctimas auténticas de la violencia y el terrorismo de Estado, pero también verdugos de ETA, victimarios y personas que se creyeron las patrañas del nacionalismo y buscaron una pistola para ajustar cuentas con una historia manipulada que les contaron. Creo…
Ah… Y la próxima entrada se la dedicaré al nuevo diputado general de Álava, Javier de Andrés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...