Ir al contenido principal

EL GOBIERNO VASCO AMENAZA CON DEJAR SIN AUTOBÚS ESCOLAR A 21 FAMILIAS DE 8 PUEBLOS DE ÁLAVA

Ikasbidea. En la colina de Durana.
21 familias de los pueblos alaveses de Zurbano, Betoño, Erretana, Gamarra Menor, Arróyabe, Amárita, Mendibil y Arzubiaga pueden quedarse sin transporte escolar si se cumple la amenaza que recibieron en una carta fechada el 29 de enero. En la misma, la dirección de la Ikastola Ikasbidea les comunicaba que aquellos alumnos y alumnas que estudien 3º o 4º de ESO el próximo curso y cuyos domicilios estén situados a una distancia entre 2 y 4 kilómetros del centro educativo no tienen garantizada una plaza en los autobuses que utilizaban hasta ahora.
      La Ikastola Ikasbidea está situada en Durana (municipio de Arrazua Ubarrundia), a 6 kilómetros del centro de Vitoria-Gasteiz. (VER MAPA DE SITUACIÓN). La mayor parte de su alumnado proviene de la capital alavesa, aunque también es el centro educativo de referencia para muchos pueblos del entorno. En ese comunicado a las 21 familias, la dirección de la Ikastola justifica la privación de transporte por la “puesta en marcha de la nueva aplicación de comedor” que presentó la Delegación de Educación del Gobierno Vasco. Con dicha circular TE-1/2012, la Viceconsejería de Administración y Servicios del Departamento de Educación discrimina y menosprecia a los ciudadanos del ámbito rural frente a los vecinos de núcleos urbanos.
Noticia de "El Correo". 14 de Marzo de 2015.
Cualquier escolar de Vitoria-Gasteiz cuenta con una amplia oferta educativa pública o concertada y puede acceder a diferentes colegios o ikastolas de su entorno en autobús urbano o tranvía. Incluso puede llegar a pie o en bicicleta a su colegio. Pretender que esos 21 alumnos y alumnas recorran por sus medios la distancia de entre 2 y 4 kilómetros que separa sus domicilios de la Ikastola Ikasbidea es un despropósito. Las carreteras por las que deberían transitar nuestros hijos e hijas son peligrosas, no tienen arcén ni aceras y están mal iluminadas. Es evidente que a los autores de esa circular poco o nada les importa la vida de estos escolares. Y si pretenden que les llevemos a la Ikastola con nuestros vehículos particulares, tampoco han tenido en cuenta nuestras dificultades para conciliar la vida laboral y la familiar. La Consejería de Educación, su Delegación en Álava y la dirección de Ikasbidea saben perfectamente que no existe transporte público regular que permita una comunicación fluida entre la Ikastola y los 8 pueblos afectados por esa medida. La carta amenazante estaba fechada a sólo dos semanas de cerrarse el plazo de prematriculación. Algunas familias incluso han apuntado a sus hijos e hijas en otros centros educativos en los que tampoco les garantizan la existencia de plazas. El 21 de marzo finaliza el plazo que tienen estas familias para consolidar su petición de traslado a otro colegio, con el peligro de quedarse sin su plaza de siempre en Ikasbidea. Mientras, la Delegación de Educación sigue sin confirmar si aplicará o no esa circular sobre Transporte. Desconfiamos de las buenas palabras de esa Delegación de Educación. En su día ya convirtió en agua de borrajas un compromiso verbal para mejorar a partir de 2015 las tercermundistas instalaciones de nuestra Ikastola coincidiendo con la obligación de que el millar de alumnos de Ikasbidea usen el comedor escolar.
     Ante esta clara discriminación de nuestros derechos, elevamos nuestra protesta al Ararteko, a la Comisión de Educación del Parlamento Vasco, a la Delegación de Educación del Gobierno Vasco, a las Juntas Generales de Álava, a la Comisión de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a la Asociación de Concejos de Vitoria (ACOVI), a la Asociación de Concejos de Álava (ACOA) y al sindicato agroganadero UAGA. Si no obtenemos una rápida respuesta que respete nuestros derechos, iniciaremos movilizaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...