Ir al contenido principal

LARRAITZ UGARTE: EL MORRO DE BILDU

Pobre Larraitz, incomprendida por todo el mundo… La portavoz de la Diputación Foral de Guipúzcoa, en manos de Bildu, y consejera de Infraestructuras Viarias en ese territorio debe a los contribuyentes 5664,43 euros por “prestaciones indebidamente percibidas”. El Boletín Oficial de Guipúzcoa ha publicado su deuda para poder cobrar, después de que Hacienda hubiese notificado dos veces la cuenta pendiente a esta política de Bildu.
El diario "El País" está desnudando la supuesta regeneración ética que iba a traer la izquierda abertzale a la política vasca. La portavoz de Guipúzcoa cobró ayudas sociales mientras estaba en nómina de la Universidad del País Vasco (UPV). Durante ocho meses, compaginó la renta básica con un sueldo como profesora de Derecho en el campus de San Sebastián. Pobres alumnos. ¿Qué les enseñaría? ¿Métodos para defraudar a Hacienda?
La pobre Larraitz, abogada de profesión, es una víctima más de la crisis. En agosto de 2005 tuvo una hija y en octubre de ese año pidió un subsidio social porque su bufete de abogados no daba dinero y su marido estaba en la cárcel por pertenencia a ETA. Después, la Diputación le exigió la devolución de 12.500 euros. Ella recurrió y logró reducir la deuda a menos de la mitad. Sin embargo, prefirió no pagar. “Ya me buscarán”, -debió pensar. No la encontraron, pese a que los perceptores de ayudas sociales tienen que informar debidamente a la administración sobre cualquier cambio de domicilio. Entre octubre de 2008 y junio de 2011, estuvo en nómina de la UPV. Se dio de baja cuando Bildu ganó las elecciones y la nombraron "portavoz de los guipuzcoanos". Entre octubre y diciembre de 2008 y desde junio a noviembre de 2009 Larraitz Ugarte cobró la renta de garantía de ingresos. Además, también cobraba su dinerito trabajando como abogada en su despacho. !Como para empezar a salir a la calle con una careta! !Qué vergüenza!
No es la primera vez que las instituciones buscan a Larraitz Ugarte para que pague sus deudas. Ya lo intentaron los ayuntamientos de Oñate y Mondragón y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco cuando esta mujer de Bildu dejó de pagar varias multas de tráfico.Entrecomillamos algunas de las perlas que han salido de la boca de la portavoz de Bildu en la Diputación de Guipúzcoa:
- “En la Diputación tienen la mala costumbre de enviar dos notificaciones y si no se localiza a la persona lo sacan en el boletín” (habrá que seguir atenta la nueva política de notificaciones que inventará la Diputación de Bildu).
- “Todo han sido injurias y calumnias” (pero la abogada de Oñate aún no se ha querellado contra nadie).
- “Podía haber pedido ayuda a mis padres, pero son gente sencilla, de clase trabajadora y yo soy orgullosa y quería sacar a mi familia adelante con mis propios medios” (¿no sabe la pobre Larraitz que el dinero de las ayudas sociales sale de los impuestos que pagan los contribuyentes guipuzcoanos?).
- “Es extraño que no me pueda localizar la Diputación porque estoy localizable todos los martes cuando me siento en el consejo de diputados del que soy portavoz” (sin comentarios, hazlos tú...)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...