Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

JAVIER DE ANDRÉS, EL PERIODISTA CENSOR

Javier de Andrés Guerra es un hombre sin biografía pública. Wikipedia aún no ha elaborado el artículo sobre su vida, obra y milagros. Las búsquedas en Internet sobre su persona sólo dan como resultado sus declaraciones como político. El currículo del nuevo Diputado General de Álava por el PP no es demasiado admirable, pero tampoco es como para esconderlo. Ya que ni el Partido Popular ni el propio Javier de Andrés nos han ofrecido todavía una completa biografía de este político vitoriano, voy a contar algunos episodios de su vida que le definen. Ruego a los lectores que me informen sobre posibles errores o colaboren para añadir más datos de interés. Cuentan que su primer empleo remunerado fue el de repartidor de tartas en los concursos radiofónicos de Radio Vitoria, razón por la cual fue apodado como “El Pasteles”. Nada que objetar a ese noble oficio de repartidor. Sin ellos, las cartas y los regalos jamás llegarían a nuestras manos. Juan Carlos de Andrés Guerra, hermano mayor de Jav...

POLÍTICOS A SUELDO: ¿CUÁL ES EL PRECIO JUSTO?

Bildu ha soltado un órdago político: rebajar los sueldos de sus alcaldes. No han aprendido aún a decir que condenan el asesinato de concejales en su propio municipio, pero se han destapado con una medida populista que parece estupenda. Sin embargo, seguro que buena parte de sus alcaldes no merecen ni el diez por ciento del sueldo que tienen asignado, aunque lo mismo podríamos decir de tantos primeros ediles que ocupan la poltrona principal de numerosos ayuntamientos. La rebaja de sueldos propuesta por Bildu oscila entre el 12 y el 46’5 por ciento, según municipios. Curiosamente, en lugares como Sopelana y Andoain, el voto en contra del PNV, PSE y PP ha impedido que esa medida se pueda aplicar. En Andoain, los socialistas argumentaron que no es normal que la alcaldesa de Bildu, Ane Carrere, cobre menos que el secretario municipal. ¡Menuda tontería ha dicho Estanis Amuchástegui! A alcalde llega cualquiera si se afilia a un partido y espera 10 años con la boca cerrada y sin equiv...

EL 4 POR CIENTO DEL PNV

Parece que el PNV también roba. No lo digo yo. Lo dice el Área de Delitos Económicos de la Ertzaintza. El PNV no roba mucho. Sólo el 4 por ciento. Tampoco es como para cabrearse tanto. Pudiendo robar la mitad del importe de todas las obras que adjudican las instituciones que controla, se conforman con el 4 por ciento. Hay quien sostiene que el llamado “Caso de Miguel” debería llamarse ya “Caso PNV”. Un juez de Vitoria y la Ertzaintza creen que Alfredo de Miguel, la mano derecha del anterior diputado general de Álava, Xabier Agirre, tenía montada una trama de corrupción y espionaje. Desde el 17 de marzo de 2010 en que se destapó el caso, han sido ya 18 las personas imputadas (ahora se dice “investigadas”). La mayor parte de ellas son altos cargos, militantes y dirigentes del PNV. El método era sencillo. Los ayuntamientos de Lapuebla de Labarca o Zigoitia, en manos del PNV, adjudicaban obra pública a la empresa Loizate por valor de 252.000 euros y 177.000 euros respectiva...

JAVIER DE ANDRÉS: NIEVE Y CASPA (capítulo II)

Como decía Euskizofrenia el 9 de Julio, a Álava le sobra caspa. Nieve también, pero sobre todo caspa. ¿Pruebas? Ayer mismo, el flamante nuevo diputado general de este territorio histórico (¿tienen menos historia Cáceres o Ceuta?) pronunció un tibio discursito de dos minutos y medio tras la toma de posesión de su equipo de gobierno. Porque Álava tiene un gobierno. Bueno, en realidad tiene muchos gobiernos. A mí me gobierna el concejo de mi pueblo, el gobierno del ayuntamiento de Vitoria, el gobierno de Álava, el gobierno de Euskizofrenia, el gobierno de Hpania, la Unión Europea y la ONU. 7 gobiernos a los que pago con mis impuestos. Y no poco. Menos mal, quiere decir que aún trabajo. ¿En qué dos conceptos centró su discursito el periodista que nos gobierna? “Nobleza y Honradez”. Por este orden. Textualmente, Javier de Andrés dijo lo siguiente: “La actividad política es la actividad más noble a la que se puede dedicar un ciudadano. Y por eso tiene una responsabilidad añad...

ENTRAMADO INSTITUCIONAL: EN ESTA CAMA NO HAY SITIO PARA TANTA GENTE

Suelo decir que la democracia representativa es a la democracia lo mismo que la música militar es a la música. Sin embargo, si no tuviésemos otras melodías para oír que las marchas que usan los ejércitos para desfilar, nos acabaría gustando su tonada… ¡O no! Esta democracia es un teatrillo de marionetas cuyos hilos manejan las élites de las finanzas. Ayer presenciamos en Lehendakaritza una nueva representación de esta comedia política: un presidente de una comunidad autónoma recibía a los presidentes de 3 diputaciones forales para ponerse de acuerdo sobre si hay que subir o no los impuestos y a quién hay que subírselos… Que cuatro líderes del PSE, PNV, Bildu y PP se puedan poner de acuerdo en algo cuando aún no hemos establecido si hay que avergonzarse del uso de la violencia terrorista con fines políticos resulta de una candidez extrema… Pero nuestros políticos tienen que trabajar, hacerse fotos, darse las manos, intercambiar papeles y presentar informes, planes, proyectos y tonterías...

¡Al Euskaltegi, Belakortu!

Antxon Belakortu es un “histórico” concejal de Eusko Alkartasuna en Vitoria. Al borde de la desaparición de EA, llegó Bildu como tabla de salvación de su partido. Belakortu domina la vida municipal como pocos. Antes era el único edil de EA en Vitoria. Ahora está rodeado de sus nuevos amigos de la izquierda abertzale y de Alternatiba (una astillita de la fragmentada Ezker Batukada). Belakortu les está dando un cursillo intensivo a los 5 nuevos concejales que le han surgido como champiñones gracias a la “Operación Bildu-Demócratas de la Noche a la Mañana”. Sin embargo, Belakortu tiene un grave problema político en Euskizofrenia: al igual que la mayoría de los vascos, no habla euskera. En Guipúzcoa Bildu gobierna la diputación y el ayuntamiento donostiarra. Juan Carlos Izagirre es el alcalde de San Sebastián. Su principal activo político fue liderar un movimiento para separar su barrio de Igeldo del municipio donostiarra. Ahora, Izagirre y sus mariachis de Bildu proponen una idea aún...

CORRUPCIÓN POLÍTICA y MORAL: LAS FRONTERAS DE LO NORMAL, LO LEGAL Y LO ILEGAL.

Arquímedes tendrá su principio, que yo tengo el mío: “La corrupción de un partido es directamente proporcional al poder que atesora”. PP y PSOE son los reyes de la baraja. Gürtel en la actualidad y Filesa en el pasado sirvieron para que populares y socialistas se financiaran de forma irregular. Luego, los tribunales controlados por esos dos mismos partidos pueden decir misa y sentenciar lo que ordene el Consejo General del Poder Judicial. Los ciudadanos pagan la factura. Tenemos muchas cuentas pendientes que pagar. En Castilla La Mancha, la Cospedal (que apoyará a Camps aunque se vaya a la sombra a Carabanchel), las facturas impagadas alcanzan, según ella, 2600 millones de euros. ¿A cuánto ascenderá la factura de Gürtel? Nadie lo sabrá nunca. La última entrada de Euskizofrenia ha levantado ampollas en Bildu. Sostenía un servidor los siguiente: “Itziar Ameztoy, la cándida nueva concejala de Bildu en Vit...

¿CONFLICTO VASCO? QUE ME LO PRESENTEN

Sostiene ETA que Euskal Herria ha ganado la batalla política de la ilegalización. ETA está encantada con los buenos resultados de Bildu. ¿Qué dice Bildu? De entrada, una de sus tres patas, Eusko Alkartasuna, ha advertido a todo el mundo, desde ETA al Gobierno Español, que “ha llegado el momento de dar pasos adelante”. Otra pata de Bildu, Alternatibaconbdeburro y el Sargento Matute a la cabeza (nunca tan pocos afiliados sacaron tanto pecho) también dice que hay que “dar pasos”. ¿Dar pasos? ¿Qué pasos? ¿Quién debe dar qué pasos adelante? ¿Por qué? ¿Cuál es el conflicto vasco? Llevo casi 40 años en esta tierra y sigo sin ver el problema por ningún lado. Lo que he visto es mucha sangre y dolor. He sido testigo directo e indirecto del crimen, el asesinato y la vergüenza de ser miembro de una sociedad enferma. Una enfermedad moral que cada día afecta a menos gente. En 2011, cincuenta años después de que unos descerebrados decidiesen echarse al monte para liberar a un pueblo que se decía esc...

SIN EL CURA MADRAZO, EZKER BATUA PUEDE RESUCITAR

Ezker Batua soltó lastre, por fin. Acuciado por los escándalos de corrupción de sus feligreses, el cura Javier Madrazo abandona la militancia en la coalición de izquierdas cuyo código genético dislocó a su antojo para acaparar poder en Euskizofrenia. ¿Es de izquierdas ser nacionalista? Sí, siempre que ello dé votos. Eso debió pensar Madrazo cuando se metió en el lío del Pacto de Lizarra. La cosecha fue buena. Sus familiares y amigos pillaron cacho y él se convirtió en Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales. No vamos a enumerar los escándalos que han sacudido su trayectoria en la política vasca. Nos vamos a centrar en un concepto que él transformó en aras del triunfo del Pacto de Lizarra, durante la tregua-trampa-parcial que ETA decretó entre 1998 y 2000. Por aquel entonces, entre Joseba Egibar y Juanjo Ibarretxe (PNV), Eusko Alkartasuna, Arnaldo Otegi y Javier Madrazo crearon un camino hacia la independencia, con su nuevo Estatuto de Autonomía y su referéndum de autodeter...

¿DEMASIADA MESA PARA LAS “OTRAS” VÍCTIMAS?

Hace más de una década me hice amigo de COVITE. No conocía de nada a Teresa Díaz Bada, la hija del jefe máximo de la Ertzaintza, Carlos Díaz Arcocha, asesinado por ETA el 7 de marzo de 1985. Teresa me oyó preguntar en el vestíbulo del Parlamento Vasco… Ni ella ni yo entendíamos lo que estaba haciendo el PNV. El entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos y de la Ponencia de Víctimas del Terrorismo se llamaba Iñigo Urkullu, que hoy lleva las riendas del PNV. Se había empeñado Urkullu en hablar a los periodistas de derechos humanos en Euskadi sin mencionar la palabra TERRORISMO. Era una exigencia del Pacto de Lizarra, que firmaron todos los partidos nacionalistas en 1998 gracias a la habilidad política de Joseba Egibar. En aquella comisión se sentaba José Antonio Urrutikoetxea, un etarra orgulloso de serlo más conocido como Josu Ternera. Por aquel entonces, Arnaldo Otegi y Jone Goirizelaia marcaban el paso militar al PNV y al resto de los nacionalistas vascos. En aras de la tr...

LAS PIRÁMIDES DE VITORIA

El socialista Patxi Lazcoz, bautizado como el alcalde atroz por la derecha, da explicaciones esta mañana sobre el CASO BAI CENTER, un palacio para las artes y los congresos que iba a costar unos 200 millones de euros a los alaveses. Según el nuevo alcalde del PP, Javier Maroto, dicha obra iba a hipotecar por años las arcas municipales. Hay muchas contradicciones entre ambos. La principal es el dinero que costará no hacer unas obras que ya habían empezado tres meses antes de las elecciones... Dice Maroto (con respaldo de interventores municipales) que el desistimiento costará 17 millones. Lazcoz sostiene que 2. Alguien miente... Da igual, al final el pato lo pagarán los ciudadanos. En 1999 Alfonso Alonso (Alflonso) llegó a la alcaldía de Vitoria con el PP después de 20 años de gobierno de la otra derecha (el PNV/EA con José Ángel Cuerda). Durante los primeros años de su mandato de 8 me dediqué a coleccionar las ocurrencias que tenían Alflonso. Cuando ya no me cabían más en el archivador...

ÁLAVA: NIEVE Y CASPA (capítulo I)

Es la tierra en la que he pagado impuestos 26 años, la quiero pero hay que pegarle un buen meneo... La nieve que tanto nos suele cubrir en invierno no tiene remedio, pero la caspa sí... Álava aún conserva demasiada caspa en la cabeza... Su rancio abolengo conservador tal vez tampoco tenga remedio en lo político, pero sus costumbres van cambiando poco a poco. El día de la investidura de un político hpaniol de derechas como diputado general de Álava, corrieron rumores por la Casa Palacio. Se decía que el PP y Ezker Batua habían negociado en Madrid para evitar que el dantzari nacionalista vasco de derechas volviese a ocupar la poltrona del llamado Territorio Histórico (¿tiene Álava más historia que Burgos o Melilla?). Ante tal rumor, entraron en acción dos de los cinco políticos de más rango dentro del PP (o Rabanera, o Alflonso, o De Andrés, o Maroto u Oyarzábal). Búsquese la combinación que más les guste de los cinco, tomados de dos en dos. Inmediatamente trataron de deshacer el rumor. ...

ERE POLÍTICO ALAVÉS: KONTXI BILBAO, AMORTIZABLE

Kontxi Bilbao nos da lecciones a los periodistas. Para ella, es legal la compraventa de poder político. No parece muy disgustada con el escándalo que hay en su partido partido. Ezker Batua será Berdeak, pero no ha oído lo que pasó en la calle el 15M. El mensaje de los amarillos vitorianos no le ha cambiado nada. La Democracia Real Ya no se logra viendo como normal que se pidan 40 empleos públicos y 600.000 euros por pillar cacho en la Diputación Foral de Álava. Ayer tuvo la osadía de decir en rueda de prensa que aún están valorando si querellarse con el exdiputado general Xabier Agirre (PNV) por desvelar lo que querían los de EB-B. Si a mí me dicen que vendía mi programa por 40 empleos públicos y 100 millones de pesetas, me pago un abogado y me querello hasta con el dantzari txiki. Sólo Alberto Ansola tuvo una talla inferior a la de Xabier Agirre, el breve. Cuando le pregunté si podía evaluar cuántos cargos de confianza, asesores y puestos en los consejos de administración en empresas ...

JAVIER, 1. XABIER, O... PERO ¿QUÉ MÁS DA?

Trabajo entre ocho y diez horas al día al servicio del Rey de Hpania. El resto del tiempo intento interpretar la realidad con mi propio cerebro. Para eso estudié, pero hay que comer… Gracias a Euskizofrenia, puedo decir lo que pienso, como director, editor, jefe de redacción y Presidente del Consejo de Administración. ¿Qué pasó ayer en Álava? Hpania la ha recuperado, tras un cuatrienio nacionalista basko. Quien haya estudiado historia de Hpania sabe que este llamado “Territorio Histórico” (¿tiene más historia que Burgos o Melilla?) ha sido, es y ¿será siempre? de derechas. Franco le concedió el fuero durante la dictadura fascista por no haberle “traicionado” en la mal llamada Guerra Civil que costó un millón de muertos (o algunos menos). No se puede decir que el PNV, EA o el PSOE de la purga de los años 80 sean de izquierdas. Los cortos periodos en que un democristiano asesinado por ETA fue diputado general de Álava entre 1987 y 1991 y un alcalde atroz fue alcalde de Vitoria entre ...

ÁLAVA, SIEMPRE DE DERECHAS

La leche es blanca, el sol sale por el Este y Álava fue, ha sido y será de derechas… No lo digo yo, lo dice la Historia. Franco ganó aquí su Guerra por goleada, frente a las que llamó provincias vascas traidoras (Vizcaya y Guipúzcoa). Gracias a eso conservamos el fuero, como los navarros. De ahí vienen nuestras estupendas carreteras. ¿Las comparamos con las de Burgos? Tras la transición, llegó una democracia representativa en la que, como su propio nombre indica, la política se convirtió en un teatro. En la escena alavesa siempre ha gobernado la derecha. ¿O acaso el demócrata cristiano Fernando Buesa Blanco (diputado general entre 1987 y 1991) era socialista? Quien crea que sí, que lea al anarcoide Antonio Rivera, quien llamó “purga” a lo que hizo el socialismo alavés en los años 80 con los auténticos militantes de izquierdas. Del alcalde socialista Patxi Lazcoz, calificado de atroz por muchos, mejor no hablar… Ha batido un record: es el único que no ha repetido mandato. Los vitor...

CRISIS ENTRE QUIENES CUENTAN LA CRISIS

Malos tiempos para el periodismo. La crisis se ceba entre quienes tienen que explicarla. Nadie se salva. Antena 3 y Telecinco (en el c... te la hinco) han desmantelado sus oficinas en Euskadi. ETA ya no mata y eso vende menos que todo lo demás. TVE fue pionera al deshacerse del 40 por ciento del personal con un ERE que pagamos todos (93% del sueldo a casa... quién lo pillara... !si la envidia fuera tiña!). El subempleo y la precariedad campan por sus respetos en TODAS LAS EMPRESAS... Ahora, en verano, los becarios solucionan el problema de las vacaciones. Y en éstas, los míticos jefes del más mítico diario del país, EL PAÍS (Cebrián, Estefanía, Ceberio y Moreno) se rasgan las vestiduras porque su plantilla no quiere firmar sus informaciones por un quítame allá ese convenio. En un artículo del 28 de junio titulado "Transparencia frente a Fuenteovejuna" (http://www.elpais.com/articulo/opinion/Transparencia/frente/Fuenteovejuna/elpepiopi/20110628elpepiopi_5/Tes) aseguraban los c...