Ir al contenido principal

ENTRAMADO INSTITUCIONAL: EN ESTA CAMA NO HAY SITIO PARA TANTA GENTE

Suelo decir que la democracia representativa es a la democracia lo mismo que la música militar es a la música. Sin embargo, si no tuviésemos otras melodías para oír que las marchas que usan los ejércitos para desfilar, nos acabaría gustando su tonada… ¡O no!Esta democracia es un teatrillo de marionetas cuyos hilos manejan las élites de las finanzas. Ayer presenciamos en Lehendakaritza una nueva representación de esta comedia política: un presidente de una comunidad autónoma recibía a los presidentes de 3 diputaciones forales para ponerse de acuerdo sobre si hay que subir o no los impuestos y a quién hay que subírselos… Que cuatro líderes del PSE, PNV, Bildu y PP se puedan poner de acuerdo en algo cuando aún no hemos establecido si hay que avergonzarse del uso de la violencia terrorista con fines políticos resulta de una candidez extrema… Pero nuestros políticos tienen que trabajar, hacerse fotos, darse las manos, intercambiar papeles y presentar informes, planes, proyectos y tonterías al contribuyente que les paga.Uno lleva ejerciendo el periodismo en Euskizofrenia desde 1984. Por aquel entonces, el partido guía hacia la Construcción Nacional de Euskadi gobernaba en esas cuatro instituciones. Carlos Garaikoetxea era Lehendakari, José Antonio Ardanza presidía la Diputación Foral de Guipúzcoa, José María Makua la de Vizcaya y Juan María Ollora la alavesa. Garaikoetxea, Ardanza, Makua y Ollora no se pusieron de acuerdo a la hora de dibujar el modelo de país que anhelaban. La clave fue la Ley de Territorios Históricos, en la que el sector de Garaikoetxea buscaba una Euskal Herria centralista y moderna frente al sector oficial liderado por el incombustible Xabier Arzalluz que defendía a capa y espada los privilegios medievales escritos en los fueros vascos, que otorgan a Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra el poder de recaudar impuestos y gestionar ese dinero público. (Lectura recomendada: http://www.elpais.com/articulo/espana/PAIS_VASCO/ESPANA/PAIS_VASCO/PARTIDO_NACIONALISTA_VASCO_/PNV/Pocos/acuerdan/ley/Territorios/Historicos/elpepiesp/19860719elpepinac_3/Tes)
El resultado de aquella crisis en el PNV fue la escisión de una rama autocalificada como socialdemócrata que apostaba claramente por la autodeterminación, en contra del ambiguo mensaje que en este tema soberanista siempre ha sostenido el PNV. Aquel partido se bautizó Eusko Alkartasuna (Solidaridad Vasca).
Hace 27 años, Garaikoetxea, Ardanza, Makua y Ollora, bajo la batuta de Aita Arzalluz intentaban dibujar el futuro de Euskizofrenia. No pudieron, pese a militar en el mismo partido, el PNV. Que ahora socialistas, populares, PNV y Bildu intenten hacer lo mismo en materia fiscal me resulta simpático. La crisis obliga a apretones de cinturón. También nuestras instituciones intentan ponernos en cintura a los ciudadanos, aunque ya decía una pancarta del 15M lo siguiente: “Disculpen pero no puedo bajarme los pantalones y apretarme el cinturón a la vez”. Nos volverán a subir los impuestos, dicen que controlarán el fraude fiscal (otro deja vu), bla, bla, bla…
Un ciudadano vasco súbdito de un Borbón como yo, debe obediencia a las siguientes instituciones:
- la Junta Administrativa o Concejo de mi pueblo,
- el Ayuntamiento de Vitoria con su alcalde, sus 27 concejales y sus miles de funcionarios,
- la Diputación Foral de Álava con su gobierno foral, sus diputados, sus 51 procuradores en las Juntas Generales o parlamento provincial y sus correspondientes funcionarios,
- el Gobierno Vasco con su Lehendakari, su consejo de gobierno, sus consejeros, su complejo organigrama, su Parlamento Vasco, sus 75 parlamentarios, y los miles de funcionarios adosados a la Administración Autonómica,
- el Gobierno de España, con su Presidente, su Consejo de Ministros, su imponente corte de cargos de diferente rango, su Congreso de los Diputados con sus 350 Señorías, sus vasallos en las asesorías y secretarías, el Senado de la Nación Española con más de 200 personas llamadas senadores cuyo trabajo no sirve para nada y los millones de funcionarios dependientes de la Administración Española.
- A todo este entramado institucional hay que añadir la Unión Europea, la ONU y todos los organismos internacionales que cuentan con representantes de España o sus autonomías.
En esta cama no hay sitio para tanta gente. Y mientras, López, Bilbao, Garitano y De Andrés se reúnen a tres bandas (Bildu y PP se siguen repeliendo, salvo en Vitoria). Son enternecedores… ¡Qué candidez! Sería entrañable si no fuera tan caro…Por cierto, y mañana, un especial sobre la vida y milagros de Javier de Andrés, nuevo diputado general de Álava.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...