El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:
1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).
2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia
Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).
3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre 1943 y 1948 y que fue miembro de las Cortes de la Dictadura en las dos primeras legislaturas).
4: JOSÉ LEJARRETA SALTERAIN (alcalde de Vitoria entre 1941 y 1944 siendo leal a Franco y que destituyó a funcionarios y sirvió a los falangistas y carlistas de la ciudad).
Y 5: CARLOS SÁENZ DE TEJADA Y LEZAMA (ilustrador del Servicio de Prensa y Propaganda del Ejército de Franco que creó las imágenes para el libro del himno "Cara al Sol" y para el libro central de la propaganda golpista titulado "La Historia de la Cruzada Española").
Representantes del Ateneo Republicano de Álava han defendido su moción frente a los concejales del Ayuntamiento de Vitoria. Después, los portavoces de los 5 partidos han explicado sus razones para su
votación. Los socialistas, el PNV, Elkarrekin Podemos y EH Bildu han votado a favor mientras que el PP se ha abstenido.
Miren Fernández de Landa, del PNV, ha asegurado que es hija y nieta de represaliados por el franquismo. Ha añadido que 90 años después de la Guerra Civil no hay que abrir las heridas sino cerrarlas y evitar que las heridas abiertas vuelvan a sangrar.
El socialista Borja Rodríguez ha agradecido al Ateneo Republicano el impulsar esta iniciativa y ha asegurado que pondrán en marcha un grupo de trabajo que con el rigor de expertos historiadores razonen por qué hay que retirar esos nombres del callejero vitoriano.
Oscar Fernández, de Elkarrekin Podemos, ha agradecido la labor documental de las 20 asociaciones que han respaldado esa moción y que hay que rescatar del olvido a todas las víctimas del franquismo. A
lberto Porras, de EH Bildu, ha recordado que en 2014 se aprobó los cambios en los nombres de esas
calles pero no se hizo ninguno y que no servirá de nada este pronunciamiento si no se cumple.
Por último, Iñaki García Calvo, del PP, ha dicho que él fue nieto de un republicano que con 20 años tuvo que ir a la Guerra Civil. Ha añadido que no sólo hay una historia y que la lucha política es negativa en la democracia y que ellos creen en los derechos humanos, la justicia y la libertad. Por ellos el PP se ha abstenido.
La moción de ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO, propone que las calles liberadas de los dirigentes franquistas se deben dedicar a las mujeres que estime oportuno incorporar el Grupo Municipal que trabaja en el fomento de la visibilización y el reconocimiento de la mujer en el espacio público de Vitoria en paridad con el hombre.
Comentarios