PROSAME IMPULSARÁ EN MENA LA ASISTENCIA PERSONAL A ENFERMOS DE SALUD MENTAL (REPORTAJE DE ANA CASTELLANOS PARA DIARIO DE BURGOS)
La gran periodista Ana Castellanos ha publicado en Diario de Burgos un estupendo reportaje sobre la Charla Coloquio que vamos a celebrar este viernes 9 de mayo a las 7 de la tarde en la Sala Amania de Villasana de Mena. Voy a copiar al pie de la letra lo escrito por Ana Castellanos: "El hecho de que Psiquiatría de Osakidetza no derive a estos pacientes a sus servicios en Merindades es una barrera entre afectados y asociación. La delegación en Merindades de al Asociación Pro Salud Mental (Prosame) quiere llegar a más afectados y abrirse camino en el Valle de Mena, el segundo municipio más poblado de la comarca, donde ahora sólo tiene un usuario. Una charla coloquio en la Sala Amania será una forma de acercar su cartera de servicios y, en especial, el de Asistencia Personal, en el que acompañan a enfermos de salud mental en su proyecto de vida a través de profesionales que se acercan a sus casa. Y "es el que más coherencia tiene en el medio rural y en Merindades" a juicio de su coordinadora, Batirtze Rodríguez de la Vega. Hasta la pandemia, profesionales de Prosame se acercaban a Villasana de Mena para ofrecer allí sus servicios de manera grupal. Pero la idea ahora no es rescatar esa fórmula, sino tratar de atender las necesidades de manera individual. La dificultad de Prosame para llegar a posibles usuarios en el Valle de Mena radica en que se les atiende en el área de Psiquiatría del Hospital de Basurto en Vizcaya y desde allí no les derivan a los pacientes, a diferencia de lo que ocurre con el equipo de Psiquiatría del Hospital de Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, que también atiende en el Centro de Especialidades comarcal en
Villarcayo y sí envía a personas a los servicios de la asociación. Batirtze Rodríguez apunta a otras barreras para extender sus servicios a Mena, como el hecho de que haya enfermos empadronados en el País Vasco pero con residencia en Mena o personas que viven a caballo entre ambos territorios y desconocen los servicios de Merindades. En la comarca, un total de 10 personas con enfermedad mental reciben asistencia personal, una propuesta con la que pueden ser acompañados a una clase de yoga para tener el apoyo de un profesional y sentirse seguros, si sucede cualquier cosa, o resolver trámites administrativos, personales o de cualquier otro tipo en sus casa. Mientras, el Centro de Día de Villarcayo, donde se promueve la autonomía personal, acuden 19 personas más de toda la comarca, mientras que en las dos viviendas supervisada con las que cuentan también en Villarcayo hay también seis plazas, de las que ahora sólo están ocupadas cinco. La información, orientación y asesoramiento tanto a familias como a enfermos a las tareas de sensibilización, sobre todo en centros educativos de la comarca, son otras actividades de Prosame que cuenta con cinco profesionales en las Merindades. Así mismo, ofrece orientación laboral a personas con enfermedad mental y cuenta con convenios, como el suscrito con el Ayuntamiento de Villarcayo, por el que sus usarios atienden el cine. Prosame recibe apoyo de forma habitual a través de sus convocatorias de subvenciones de los ayuntamientos de Villarcayo y de Medina de Pomar y puntualmente de otros, como los de Montija y el Valle de Losa. No obstante, la asociación se dirige cada a año a todos para pedirles su colaboración con la vista puesta en mejorar la calidad de vida de sus usuarios en Merindades y poder llegar al mayor número posible. Este viernes, en la Sala Amania, a las 19 horas, participarán en el coloquio Batirtze Rodríguez, el psiquiatra José María Erroteta, la doctora de Villasana Ana Tudanca, el concejal de Sanidad Tomás Novales y el periodista José Manuel Cámara.
DE DIVULGAR EN LA RADIO A AYUDAR EN SU TIERRA.
La esquizofrenia que tambaleó la vida de un familiar del periodista menés José Manuel Cámara le llevó, primero a la búsqueda de recursos en la comarca, y después a idear un programa que vio la luz en 2015 en Radio 5 de RNE. Se topó con la centralización de servicios en Burgos capital y empujó mucho para que Prosame llegara a Merindades en 2010. Su familiar se alojó en la primera vivienda supervisada de la asociación y sigue en una de ellas. En RNE, donde ha trabajado casi cuatro décadas, ha entrevistado hasta septiembre, en que se jubiló, a 648 invitados, de los que 355 eran personas con enfermedad mental. Con ocho premios, entre ellos el de la Federación de Salud Mental de Castilla y León, el programa fue pionero en su momento. Ahora, Cámara ha decidido seguir ayudando. Lo hará a través de la Asociación Orekabide, dedicada al Trastorno Bipolar y nacida de su programa, y de Prosame.
Comentarios