Ir al contenido principal

¿OBLIGADOS A INFORMAR DE QUÉ?


“Y estáis obligados a informar del Congreso de EA”. Esto les dijo a los periodistas Koldo Amezketa en vísperas de un cónclave socialdemócrata, independentista y pacifista convocado en Vitoria para el fin de semana del solsticio del verano de 2009. De esta forma, Amezketa intentaba evitar que en aquella rueda de prensa se hablara de las dolorosas heridas abiertas en EA y de la zanahoria del polo soberanista de Otegi que mordió su partido y casi le ha costado la desaparición del mapa electoral.
Algunos plumillas con canas sentimos un “deja vu”. Acudir al Alkartetxe de la calle San Prudencio de Vitoria a una rueda de prensa sobre la escisión de un partido fue lo que hicimos en 1986 cuando del Partido Padre (PNV) nació un hijo rebelde y socialdemócrata (EA). La partitogénesis partidaria continúa. Ahora el hijo ha tenido un nieto tan independiente e independentista que ha decidido bautizarse a sí mismo como Alkarbide. Como su propio nombre indica, van camino del encuentro con el abuelo PNV. Si hubiesen ido juntos en las mismas listas autonómicas, ahora no sufrirían tanto unos y otros. Cuentan las malas lenguas que si EA y Aralar no fueron unidos en la misma candidatura el 1 de marzo de 2009 fue simplemente por una cuestión económica. EA, que se quedó con sólo 1 escaño, ponía sobre la mesa casi 7 veces más dinero para propaganda que Aralar. EA se vio más rico. Lo era. Sin embargo, los votantes vieron más ricas y apetitosas las candidaturas de Ecenarro y compañía, que acabaron logrando 4 escaños.
LOS PERIODISTAS PARLAMENTARIOS SE HACEN DE IZQUIERDAS
Una nota de la "Sección de Protocolo, Prensa y Servicios Auxiliares del Parlamento Vasco" ha convertido en izquierdistas a todos los periodistas de la Cámara de Vitoria. Dice así: "Por decisión de la Mesa del Parlamento Vasco (...) los periodistas que acudan a los plenos habrán de colocarse en el palco izquierdo de la segunda planta mirando a la Mesa, y no a la derecha como hasta ahora". Dicen que se lo han pedido los periodistas. No sabemos quiénes, pero deben ser muy influyentes, ya que en el viejo Instituto Ramiro de Maeztu no se mueve ni un alfiler por mucho plumillas que lo pidan. Todo parece indicar que la razón del cambio está en la nueva ubicación del Lehendakari en el hemiciclo. Patxi López se sienta ahora en el lado opuesto de donde se sentaba Ibarretxe. Los periodistas, desde su nueva tribuna "de izquierdas" podrán seguir de cerca los movimientos de cejas, sonrisas y cuchicheos del Lehendakari rockero de Coscojales.
OTEGI PREGUNTA A SURIO A VER QUÉ HAY DE LO SUYO
Alberto Surio puede estar tranquilo. El mismo día en que fue elegido director de EITB por el Parlamento, Arnaldo Otegi dijo en Radio Euskadi que espera que no se inaugure una etapa de apartheid. En la misma entrevista, comentó el ataque al vehículo de un trabajador búlgaro del Tren de Alta Velocidad. Otegi aseguró que no parecía que un inmigrante tuviese "excesiva culpa" de la construcción de la Y ferroviaria vasca. O sea, que parece que "algo habrá hecho", como se decía de los asesinados de ETA en el pasado. En su entrevista, Otegi se mostró como un decidido defensor de la misma Radio Televisión Pública Vasca que ETA reventó con un coche bomba en la Nochevieja de 2008. Entonces no se le oyó defender a las instalaciones y trabajadores de EITB. Ahora sí que ha dicho que "esta es una casa que es pública y que se paga con los impuestos de los ciudadanos". Arnaldo quiere seguir siendo entrevistado en su radio y en su tele. Sólo hace falta aclarar en virtud de qué. Ya que no tiene partido ni siglas a las que defender, humildemente propongo que le hagan tertuliano de Vaya Semanita o de Pásalo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...