Ir al contenido principal

TERESA MARINA ENTREVISTA A UN VAMPIRO

Menudo subidón de autoestima. Teresa Marina Rivero, estudiante de Periodismo de 22 años, me ha pedido que responda a un cuestionario sobre la crisis de mi oficio. Es un encargo para hacer un trabajo en la asignatura de Reporterismo. ¿Crisis?... Ésa es mi especialidad. Tengo 51 años.  Antes de responder a las preguntas de Teresa, me he dado cuenta que no sé nada, ni siquiera de la profesión que llevo ejerciendo casi 30 años. Ahí va la entrevista: 

Teresa Marina: ¿Existe la crisis del periodismo?
José Manuel Cámara: ¿Y qué tienen de malo las crisis? Gracias a los conflictos, nuestra sociedad mejora. Sin guerras, aún viviríamos bajo el mandato de señores feudales, aunque a veces creo que seguimos teniendo un sistema político medieval. ¿Qué si está en crisis nuestro oficio? Como el de los cocineros. Esta crisis-estafa que se han inventado los Dueños del Universo pretende que un redactor se convierta en la Kika de la película y con un solo culo tape seis sillas en su empresa: periodista de radio, televisión, internet, prensa escrita, relaciones públicas y fregona… Claro que estamos en crisis. Además, un trabajador mal pagado y sin tiempo para pensar siempre es más dócil.

T.M.: ¿Tiene la culpa la sociedad de esa crisis al demandar ciertas informaciones o formatos en los programas o la culpa la tiene el periodista al ofertar esas informaciones?
J.M.C.: Mi difunta madre veía Tele 5, pero ella no tenía la culpa de que le gustase el cotilleo. Hace 40 años le encantaba ver teatro en Estudio 1 de TVE. ¿Se imaginan cuánto tiempo duraría hoy en la parrilla un programa de teatro? Lo malo es que dentro de 20 o 30 años las radiotelevisiones públicas y los periódicos serios pueden ser objeto de estudio en las facultades como la vuestra… Pueden llegar a convertirse en una rareza para minorías... Al poder político le interesa más que se vea el cotilleo basura o las sinsorgadas que los informativos plurales o los programas de denuncia social. Es mucho mejor tener a la sociedad embrutecida y desinformada. Si fomentas el espíritu crítico, pueden dejar de pagar impuestos. 

T.M.: ¿Los ERES, recortes y no inversiones en los grandes medios tienen parte de culpa en dicha crisis?
J.M.C.: Los ERES son sólo la herramienta para fabricar el Mundo Feliz con el que soñaron Aldous Huxley y Alfredo Unnazi: Periodistas que no hagan preguntas incómodas para el poderoso, reporteros dispuestos a ganarse un sueldo mísero por contar banalidades y unas radiotelevisiones públicas con las que el gobierno de turno pueda orientar el voto hacia su partido. Para más información, os ruego que leáis la entrada de este blog "MANIPULACIÓN INFORMATIVA, DAÑO COLATERAL DEL TERRORISMO".Ahí cuento los trucos de la manipulación del PP y del PSOE. Me falta la experiencia de haber trabajado bajo la bota del PNV o EHBildu, pero os garantizo que todos son iguales… A mayor poder, mayor índice de corrupción y mayores ansias de manipulación.

T.M.: ¿Tienen más futuro los medios alternativos o pequeños medios?
José A. Pérez. Su mesa cojea, su cerebro no.
J.M.C.: Lo que tiene futuro en el periodismo es dedicarse a vender planes privados de pensiones. Sin embargo, si yo soy el único redactor, editor, director y presidente del Consejo de Administración de Euskizofrenia es porque creo en los medios de comunicación pequeños y alternativos... La información oficial de los medios públicos y la información comercial de los medios privados llega a muchísima más gente, pero cada vez hay más personas que no compran periódicos, que no tienen televisión en casa y que sólo escuchan música en la radio... Para saber lo que pasa con esta crisis-estafa, basta con encender el ordenador y hacerse seguidor de 3 o 4 blogs y de un periódico digital que te cuente las noticias según tus ideas, aunque seas stalinista... Seguro que los stalinistas también tienen su medio oficial de información en Internet.

T.M.: ¿Es Internet el futuro del periodismo?
J.M.C.: Internet será la herramienta más usada dentro de dos o tres generaciones para informarse, pero convivirá con los viejos medios. ¿Qué nos apostamos? La tribu de la Gente Real, opuesta al Mundo Virtual mantendrá sus posiciones. Seguirá habiendo partidarios de ensuciarse las manos con la tinta del papel. No faltará la Alta Fidelidad a la radiotelevisión de calidad, aunque es posible que convirtamos todos los repetidores terrestres en aerogeneradores de energía eólica. ¿Para qué tener antenas en casa si la fibra óptica da una calidad infinitamente superior? Algún día la usaremos incluso para lavar la ropa

T.M.: ¿Twitter amigo o enemigo?
J.M.C.: Twitter, para mí, sólo es una herramienta de difusión de mi blog y de captación de información a través de mis seguidores y seguidos. Os invito a haceros FOLLOWERS de @ideasanonimas...

T.M.:. ¿Dependen demasiado los medios de comunicación de la publicidad?¿Si estos fuesen capaces de auto-financiarse se contaría toda la “verdad”?
J.M.C.: La publicidad no es un ogro. Sólo debe ser controlada en cuanto a contenidos y tiempos. Con Zapatero, RTVE fue esquilmada en su capacidad de producción propia engordando una productora llamada Mediapro que luego creó La Sexta, una televisión progresista y afín a los intereses socialistas. Para completar la jugada, eliminó la publicidad de TVE... Ahora, el PP puede darnos la puntilla con un nuevo convenio que hará que en el futuro trabajar en esta empresa deje de ser un privilegio, equiparando los sueldos de los futuros trabajadores con la miseria que reina en casi todos los demas medios de comunicación... ¿”Toda la verdad”? Si alguien sabe dónde está toda la verdad, que me la presente. Me casaré con ella. Quien se financia con publicidad comercial o con propaganda institucional no puede contar toda la verdad sobre los bancos, sobre las grandes empresas, sobre las corruptelas de los partidos...

T.M.:  ¿Tienen la culpa la esta famosa crisis las Facultades?


J.M.C.: Cuidado con echarle la culpa a la Universidad de algo que nos la cierran… La pública, claro… Le tienen unas ganas… Yo estudié en Leioa cuando se llamaba Lejona. Me enseñaron a ejercer un oficio pero la situación política convulsa que se vivía a finales de los 70 en Euskadi me hizo pensar que expresar opiniones distintas a las del “Politburó de la Facultad” era imposible. Desconozco lo que hace hoy la Facultad de Periodismo. A ver si me invitáis y me lo contáis… ¿Compráis periódicos de esos que manchan las manos de tinta? ¿Oís informativos en la radio? ¿Los veis en la tele? ¿O sólo usáis el pulgar para manchar la pantalla del I-Phone?

T.M.: ¿Está demasiado infravalorado el periodismo?
J.M.C.: El trabajo de la tropa está infravalorado. El de los divos supravalorado. Yo estoy entre los primeros, pero no puedo quejarme con la que está cayendo. No tengo deudas, pago mi hipoteca y no me han desahuciado.

T.M.: ¿Cree que la sociedad no quiere, teniendo la situación actual, saber toda la verdad?
J.M.C.: La sociedad siempre quiere saber la verdad. Y por mucho que se pretenda ocultar, la verdad aflora… Acordaros del 11M y las mentiras de Aznar... Y de los hilillos del Prestige de nuestro PDEZIDENTE DEL GOBIEDNO.

T.M.:  ¿De qué manera se debe aprovechar Internet para el periodismo?
J.M.C.: Esto sería motivo para una ponencia, que espero poder escribir cuando me jubilen a los 75 años… Internet es una vía de implicación social y democratización de la producción de la información de un calado mayor que el del Titanic… Ya, ya sé que el Titanic se hundió… Algún día también pueden llegar a caparnos esa opción, como en China.

T.M.:  El periodismo es escribir al fin y al cabo, ¿está encorsetado?¿Se experimenta?
J.M.C.: Yo sólo experimento cuando escribo cuentos. Llevo 301. Y sólo he publicado los premiados… ¿Hay algún editor en clase?

T.M.:  ¿La sociedad sabe en realidad lo que está consumiendo?

J.M.C.: No conozco a la sociedad. Conozco a personas. No me gusta la sociología. Creo que es una disciplina instrumental que manejan entre MediaMarkt y El Corte Inglés junto a los políticos para que compremos y votemos. La sociedad suele enterarse sobre lo que consume cuando se intoxica. Así están los hospitales llenos de cánceres de origen incierto y las urnas llenas de votos de partidos mamporreros que se encargan de firmar la receta de los recortes por prescripción de los Mercados, el Gran Hermano del Siglo XXI. Por cierto, Teresa, ¿cuántos alumnos de tu clase han leído a Orwell?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

OREKABIDE SE CONCENTRA EL JUEVES A LAS 7 EN LA PLAZA GENERAL LOMA. VEN, POR FAVOR.

OREKABIDE es la primera Asociación de afectados de Trastorno Bipolar y Depresión y familiares que ha surgido en Euskadi. Nació hace casi 3 años en Vitoria gracias al esfuerzo inmenso de nuestra presidenta Mila Manzanal y hoy día somos unos 150 socios en Álava y ya tenemos una Delegación en Gipuzkoa impulsada por Nerea Astigarraga , cuya experiencia propia con el Trastorno Bipolar la convirtió en la psicóloga más empática que pueda haber con los pacientes que necesitan terapia de recuperación. Cada vez que podemos salimos a la calle o vamos a las instituciones públicas para reivindicar lo que necesita nuestra sociedad para quitar el estigma asociado con los Trastornos Bio-Psico-Sociales y lograr que la Sanidad Pública ofrezca más profesionales en Psiquiatría y Psicología que impidan unas listas de espera insoportables que causan el empeoramiento de los pacientes... Sobre todo de aquellos que no tienen dinero para pagar consultas privadas. La Salud Mental necesita más recursos humano...