Ir al contenido principal

¿PARA QUÉ SIRVE UN PERIODISTA INSTITUCIONAL?


Corralito azul de Lakua 
“!Que estás en medio del tiro del Lehendakari!”. Menudo susto
me dio Silvia el 27 de marzo. Por un momento, pensé que iban a atentar contra Iñigo Urkullu y que yo me interponía entre el Excelentísimo Señor Lehendakari y un francotirador. Pero no. La periodista del Gobierno Vasco temía que su Líder Carismático se perdiera un plano de televisión mientras llegaba a una reunión del Consejo Municipal de Euskadi. ¿Cuál fue mi pecado? Saludar a un concejal en el vestíbulo de la sede del Gobierno Vasco en Vitoria. Menos mal que la mano enérgica de Silvia atrapó mi codo y me arrastró a mi sitio. Un periodista debe estar siempre dentro de los corralitos que delimitan las instituciones para atender a los fastidiosos medios de comunicación. Silvia ha vivido demasiados años en Madrid, guiando a su líder Josu Erkoreka de micrófono en micrófono a través de la selva del Congreso de los Diputados. Tal vez en la Carrera de San Jerónimo coger a un periodista del codo para llevarlo a su sitio no sea falta personal. A mí me encanta que me toquen las chicas guapas, pero me gusta elegir el lugar y el momento.
Felicidades, Silvia. Nadie estropeó la foto.
TELEDEMOCRACIA
Vivimos en una democracia telegénica. Si no sales en la tele, no gobiernas. Los políticos actúan como
muñecos de un guiñol cocinado por gabinetes de prensa que, con nuestro dinero, montan reuniones, saraos y paripés. Bueno, estos costosos eventos no los montan ellos. La mayoría no sabe. Los organizan empresas de eventos que habitualmente están controladas por “amigos de los amigos de mis amigos”. La utilidad pública de estas reuniones y presentaciones es nula, pero les sirve para salir en la tele y que parezca que gobiernan. ¿Qué es el Consejo Municipal de Euskadi? Se lo inventó Ardanza hace 20 años y apenas se había reunido. Urkullu lo ha rescatado del trastero para que parezca que hace algo. En medio del marasmo institucional que vive Euskadi, la única autonomía sin Ley Municipal, el Lehendakari nos quiere convencer de que ese Consejo apolillado que reúne a 18 políticos de Ayuntamientos, Diputaciones y Gobierno Vasco va a neutralizar la Reforma Local de Rajoy y va a acabar con las duplicidades de nuestro laberíntico entramado público vasco.
18 políticos. 18 dietas por una reunión inútil.
NO SIN PREGUNTAS
Un buen periodista institucional es capaz de haberse pasado media vida criticando a los políticos que no responden a sus preguntas, pero cuando el dedazo les convierte en Plumilla Cortesano, su voracidad se aplaca repentinamente y podrá explicar a sus excolegas que su líder no puede admitir preguntas en una rueda de prensa, que una pantalla de plasma puede sustituir la presencia física de un político o que no admite entrevistas sin un previo control del cuestionario. Hace 3 años, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) logró la adhesión de 111 colectivos y unas 10.000 personas a su Manifiesto Contra las Ruedas de Prensa Sin Preguntas y Otras Anomalías Informativas.
El Plasma del Plasta de Rajoy. Día Histórico.

24 DÍAS DE ESPERA
Volvamos al Gobierno Vasco. Lo que antes se llamaba Sanidad, con Jon Darpón, se ha rebautizado como Salud. Que luego los recortes sigan haciendo estragos entre los “pacientes-clientes” es lo de menos. Que se lo pregunten a los padres de Anne Ganuza, la niña de 3 años muerta después de una PRESUNTA (aún) cadena de negligencias.
      El pasado 12 de marzo envié al nutrido Equipo de Periodistas de la Consejería de Salud una petición por correo electrónico para poner en marcha un programa de Servicio Público en mi empresa. Han pasado 24 días. Tras varios intentos de lograr su atención, me he rendido. No he recibido ninguna llamada telefónica, correo electrónico, “guachap” o toque de txalaparta. Isabel, Susana, Alberto y compañía han hecho muy bien su trabajo: pasar de todo y seguir limpiando las manchas de café de la corbata de su consejero. Desde aquí quiero daros las gracias, colegas. Ya no hace falta que os molestéis con mi petición. Podéis quemarla. He encontrado fuentes alternativas de información.
"SENTAROS DONDE PODÁIS"
Diputación Foral de Álava. Franco, a la derecha...
Otro ejemplo: el 17 de marzo, los tres diputados forales de Hacienda de Euskadi (en Euskizofrenia estamos sobrados de todo) se presentaron en una sala infame de la Diputación para informar sobre cómo iban a perseguir el fraude fiscal. En una estancia alargada, se sentaron frente a una ventana y alguien pensó que el suelo o los radiadores eran el mejor asiento para que la prensa canallesca pudiera hacer sus preguntas desde un rincón de la sala. Eso sí, el diputado alavés del PP Aitor Uribesalgo pudo alardear de Palacio ante sus colegas del PNV y Bildu (Helena !Franco Franco Franco!). La sala estaba plagada de muebles clásicos y alfombras mullidísimas. Eso sí: la sala de prensa de la Diputación de Álava diseñada para facilitar el trabajo de los
Aún faltaban por llegar varios colegas...
medios de comunicación no se usó… ¿Para qué sirvió ese día la Corte de Periodistas de la Diputación? Sigo preguntándomelo… Alguien ha pensado que haciendo más incómodo el trabajo de los periodistas preguntamos menos. En realidad, cada vez que alguien monta un sarao con dificultades para que trabajemos, redoblamos los esfuerzos por saber qué demonios quieren escondernos...
EL CAPO MAFIOSO
   Aún hay una categoría más de periodista institucional: el capo mafioso oculto en la sombra que se encarga de cobrar su minuta mensualmente pero jamás aparece vinculado públicamente a su líder. Desde la atalaya de su medio de comunicación o a través de twitter reparte estopa entre los periodistas que se atreven a criticar a su jefe. Y en un alarde de cinismo, presume de ser el periodista más independiente de su ciudad. De este espécimen ya hablaremos más a fondo en futuras entradas de Euskizofrenia.
                       LA DEFINICIÓN DE ARIKES SELIK
     Ayer anticipé en Facebook el contenido de este post. Yo tenía ya escrita mi definición de periodista institucional, pero he de reconocer que mi amigo Arikes Selik lo describió ayer mejor en mi muro: “Sirve para parar a los periodistas, filtrar noticias interesadas, impedir que fluya la información. Está al servicio de
los políticos que controlan la institución y no a los intereses de la propia institución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

OREKABIDE SE CONCENTRA EL JUEVES A LAS 7 EN LA PLAZA GENERAL LOMA. VEN, POR FAVOR.

OREKABIDE es la primera Asociación de afectados de Trastorno Bipolar y Depresión y familiares que ha surgido en Euskadi. Nació hace casi 3 años en Vitoria gracias al esfuerzo inmenso de nuestra presidenta Mila Manzanal y hoy día somos unos 150 socios en Álava y ya tenemos una Delegación en Gipuzkoa impulsada por Nerea Astigarraga , cuya experiencia propia con el Trastorno Bipolar la convirtió en la psicóloga más empática que pueda haber con los pacientes que necesitan terapia de recuperación. Cada vez que podemos salimos a la calle o vamos a las instituciones públicas para reivindicar lo que necesita nuestra sociedad para quitar el estigma asociado con los Trastornos Bio-Psico-Sociales y lograr que la Sanidad Pública ofrezca más profesionales en Psiquiatría y Psicología que impidan unas listas de espera insoportables que causan el empeoramiento de los pacientes... Sobre todo de aquellos que no tienen dinero para pagar consultas privadas. La Salud Mental necesita más recursos humano...