Ir al contenido principal

QUEREJETA NECESITA 600.000 EUROS PARA "REFUNDAR" EL BASKONIA


Foto: Javi Colmenero.
Se cumplen dos meses desde que el Baskonia fichó a Lamar Odom. Durante estos 60 días de contrato, el baloncestista de la NBA iba a ser piedra angular sobre la que se iba a “refundar” el club, tal y como aseguró el presidente Josean Querejeta. Sin embargo, ha resultado ser un fiasco en toda regla. Sólo jugó 23 minutos en dos partidos con la camiseta baskonista. Su cosecha fue paupérrima: una canasta tras 8 tiros, 4 rebotes, 1 asistencia, 3 pérdidas de balón y 2 recuperaciones. El único que le sacó rendimiento fue el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, que se pudo fotografíar junto al ganador de dos anillos NBA y le recomendó probar los pintxos y manjares de la Capital Gastronómica de España. Pero MecagonLamar entendió mal el mensaje y no demostró ningún interés en rehabilitarse de sus coqueteos con las drogas. Eso sí, ahora parece preferir las drogas blandas (puros y brandy) y no se tiene constancia de que haya vuelto a probar el crack. En las tres semanas que estuvo en Euskizofrenia, se le vio de juerga con sus compañeros de equipo Van Oostrum y Walter Hodges, fumándose un habano que no se lo salta un pertiguista y abrevando cognac del bueno. Tal y como era de esperar, Odom se acabó aburriendo de la capital de Euskadi y a mediados de marzo se fue a Estados Unidos sin avisar al club. Decía que le dolía la espalda. Su contrato establecía que iba a cobrar 150.000 dólares por dos meses como jugador del Baskonia. Cada punto anotado por el neoyorkino ha costado 50.000 dolares. Y cada rebote, 12.500. La sabia afición baskonista se decepcionó tan rápidamente como se había ilusionado al comprobar que el agente de MecagonLamar había utilizado al Baskonia como una Residencia de Proyecto Hombre en la que recluir al galáctico baloncestista para alejarle de los vicios y de los paparazzi americanos. El sabio periodista vitoriano Roberto Arrillaga ha resumido con humor en 21 fotos los 21 días que Odom estuvo en Vitoria.
     Justo ahora que se cumple el contrato de Odom, Querejeta ha anunciado
http://odomspain.blogspot.com.es/
que abrirá una ampliación de capital para captar 600.000 euros. Salvo un milagro en la Liga ACB, el Baskonia puede completar la temporada más aciaga del siglo XXI, después de haber sido eliminado de la Euroliga en el Top 16 y de la Copa del Rey en cuartos de final. Crisis deportiva y crisis económica llegan juntas. El club de Querejeta sigue pagando a duras penas el crédito que pidió para embarcarse en el pelotazo inmobiliario que le permitió construir Bakh, su Ciudad Deportiva. El cuento de la Lechera salió mal porque una de las parcelas que compró en Salburúa sigue sin venderse. Por si fuera poco, al comprar un Alavés arruinado y en concurso de acreedores, el Baskonia asumió nuevos riesgos. El 16 de mayo Saski Baskonia ha convocado una Junta de Accionistas. No estaría mal que antes de captar nuevos accionistas, el club empiece a mimar a los antiguos. La transparencia debe ser uno de los pilares sobre los que refundar la sociedad. Álava también necesita saber cómo están las cuentas de esa empresa privada de la que dependen los dos principales clubes de Vitoria. Al fin y al cabo, aunque no seamos aficionados al deporte, todos los contribuyentes financiamos ese negocio con nuestros impuestos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...