Ir al contenido principal

TERCER ASESINATO DE ETA EN 2008

Luis Conde ha sido la tercera persona a la que ETA ha asesinado en 2008. En un fin de semana sangriento, en sólo 25 horas, los terroristas sembraron de bombas Euskadi y Cantabria.
La primera explosión se produjo en Álava, frente a la sede de la Caja Vital, a las afueras de Vitoria. Hubo grandes destrozos, sin víctimas.
La segunda llegó 4 horas después. Ocurrió en Vizcaya. Tampoco hubo que lamentar la pérdida de ninguna vida. Varias personas resultaron heridas en Ondárroa después de que estallase un coche bomba contra la comisaría de la Ertzaintza. El objetivo era asesinar el mayor número posible de agentes de la policía vasca. Para ello, los etarras intentaron atraer a los ertzainas mediante la explosión de dos cócteles molotov. Una guardería, una escuela infantil, comercios y decenas de viviendas sufrieron las consecuencias del salvaje atentado.
La tercera acción terrorista sí que provocó una muerte: la del brigada Luis Conde, que se encontraba de vacaciones en Santoña. La explosión de un coche bomba le sorprendió mientras salía del Patronato Militar de esa localidad cántabra. Seis personas resultaron heridas. ETA sólo dio 20 minutos para desalojar el edificio. Ocurrió el 22 de Setiembre de 2008.
Al día siguiente, el Parlamento Vasco rindió un homenaje a Luis Conde. Cinco militares de la Base de Araca acudieron al acto. Los funcionarios de Protocolo del Parlamento y el Gobierno de Euskadi hicieron encaje de bolillos para intentar evitar lo inevitable. Los goznes del encuentro entre los políticos nacionalistas y los militares chirriaron. A última hora, responsables del protocolo lograron impedir que las primeras personas a quienes viese Ibarretxe al entrar en el Parlamento fueran esos mandos militares. Se les resituó al final de una hilera de autoridades compuesta por 8 personas: la presidenta del Parlamento Izaskun Bilbao, la socialista Isabel Celáa, Rafael Larreina de EA, Carmelo Barrio del PP, Kontxi Bilbao de EB y a continuación 3 de los 5 militares. Los otros dos llevarían la corona de flores a los pies de la foto de Luis Conde. Cuando el Lehendakari atravesó la puerta del Parlamento con diez minutos de retraso, dio apresuradamente la mano a los 5 políticos. Su cuerpo acompañó el gesto del saludo colocándose enfrente de los 3 primeros: la presidenta Izaskun Bilbao, Isabel Celáa y Rafa Larreina. Tal vez para no tener que acercarse más a los militares, Ibarretxe estiró el brazo para saludar a Carmelo Barrio y Kontxi Bilbao. Así, los militares se quedaron, de momento, sin saludo. Tras el acto de homenaje, el Lehendakari y el consejero Javier Madrazo cumplieron a duras penas con el protocolo y tendieron, por fin, la mano en un brevísimo saludo a los militares. El consejero de Justicia Joseba Azkarraga, de Eusko Alkartasuna, evitó hacerlo durante todo el acto de homenaje.
Poco antes, el Lehendakari había leído una declaración institucional en la que no admitió preguntas de los periodistas. Ibarretxe dijo: "nunca renunciaré a mis ideas porque sería un gran regalo para ETA".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...