Ir al contenido principal

Garbiñe Sáez: la conciencia social del PNV


La clase política está echada a perder. Nos representan unas personas que, en su mayoría sólo acreditan un amor desmedido a una poltrona y una falta de preparación escalofriante. ¿Vocación de Servicio Público? Sí, eso lo dicen a todas horas. Basta con afiliarse de joven a las juventudes de un partido y esperar que a uno le acabe cayendo en suerte un acta de concejal o diputado.
Garbiñe Sáez Molinuevo se convirtió el pasado jueves en la portavoz del PNV en una rueda de prensa en la que le tocó arremeter desde el Parlamento Vasco contra la nueva Ley de Garantía de Ingresos pactada entre socialistas y populares. Garbiñe es licenciada en Derecho por Deusto, pero no domina aún la ortografía ni la geometría. Es capaz de “revelarse” con V contra la manipulación y critica con vehemencia a quienes dan “un giro de 360 grados” en su discurso. Para explicar los argumentos del PNV contra el endurecimiento de los requisitos para acceder a ayudas sociales, Garbiñe se dedicó a leer un texto en el que aseguraba que la consejera Zabaleta no defendía las mismas ideas en la oposición que en el Gobierno Vasco y que había dado ese “giro de 360 grados”. En pocos minutos acabó la lectura de sus folios y los periodistas intentamos obtener algún testimonio sin errores que llevarnos a nuestras redacciones. Fue entonces cuando Garbiñe se enfadó. No se sabía la lección y no supo improvisar nada coherente. Eso sí, nos acusó a todos los periodistas de no haber entendido nada.
Garbiñe Sáez Molinuelo es la peor representante que cualquier partido pueda tener en Asuntos Sociales. Lo demostró hace dos años, al ganar en un sorteo una vivienda de protección oficial valorada en 130.000 euros cuando cobraba 67.000 euros como parlamentaria del PNV. Garbiñe Sáez llegó a la Cámara de Vitoria en 2007. Ocupaba ya su escaño desde hacía un año y medio cuando en febrero de 2009 se inscribió en un sorteo de pisos protegidos en Amurrio (Álava). Tuvo suerte y le tocó. “Me pidieron la declaración de la Renta y de Patrimonio correspondiente al ejercicio 2007. Este año mis ingresos estuvieron por debajo de 35.000 euros y cumplía los requisitos”. Garbiñe Sáez no se mostró dispuesta a renunciar voluntariamente a la vivienda de protección oficial. Se justificó así: “ahora van a volver a pedirme la documentación y si no cumplo los requisitos, el piso no será para mí. Si me dicen que entro, bien. Si no, no me lo darán. Está todo correcto y es legal”.
Garbiñe Sáez Molinuevo llegará lejos. Ya está llegando…

Comentarios

krollian ha dicho que…
Garbiñe debe ser del club de los agradecidos. Como la actual presidenta del Tribunal Económico-Administrativo, ex-edil de Urbanismo del ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo.

La de enjuagues y pufos que deben conocer Azkuna, Areso y compañía.

Afortunadamente debe de haber un porcentaje mínimo de políticos con vocación por querer ayudar a la gente y no estar con los que manejan números con tantos ceros a la derecha y les parece indigno no ir en coche oficial como mínimo un A8.

Y en las generales a votar al partido ganador ¿eh? Mayoría absoluta.

Ahí dejo unos enlaces de lo más soso.

http://votappsoe.es

http://www.soydelbierzo.com/2011/05/17/carta-abierta-a-los-votantes-de-cualquier-partido

http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2011/08/aves-aeropuertos-autopistas-y-tranvias.html

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...