Ir al contenido principal

Diferencias entre mascarilla y capucha terrorista. VOTEMOS SIN MIEDO. En rojo, en verde, en morado... O en blanco...

Peino pocas canas pero a mis 58 años me he licenciado como experto votante. 46 veces me he identificado con mi DNI ante una urna para ejercer uno de los derechos más importantes que tenemos en países como Euskizofrenia o Hpania. A finales de los años 70 ese derecho de votar a nuestros mandamases convirtió a la ciudadanía a quienes veníamos de ser súbditos de una dictadura fascista. Sé que votar cada 4 años parece poco. Tampoco es mucho poder presentarse como candidato teniendo en cuenta las estructuras corruptas que sostienen a los partidos políticos tradicionales. Lo que ocurra en Euskizofrenia a partir del lunes depende de lo que hagamos este domingo 12J. He cubierto elecciones como periodista empotrado en las caravanas de distintos partidos. Sé que algunos huelen muy mal dentro del aparato. Hoy puede ser un día histórico para mí. Podría debutar como presidente de una mesa electoral en Betoño. Me ha tocado. Alegué que este domingo tenía trabajo como periodista de un Servicio Público Esencial. Me respondió la Junta Electoral que para librarme tendría que haber sido directivo o jefe. Y eso no lo he sido nunca ni lo seré. Prefiero llamar a las cosas por su nombre. Y si el Rey Emérito Juan Carlos está desnudo de argumentos para justificar su riqueza como comisionista, nunca diré que va vestido con hermosos ropajes. Podría ser la ocasión de ver en primera fila unos comicios únicos: veraniegos y pandémicos. Votaremos quienes votemos con las clavijas apretadas por el maldito virus.
Diferencias entre una mascarilla y una capucha terrorista
Para entrar en el colegio electoral, 1.718323 vascos deberán ponerse antes una mascarillla. Hay que explicarle a Arnaldo Otegi que el pasamontañas no vale. El terrorismo encapuchado ha pasado de moda gracias a la fortaleza de la sociedad española. Les hemos ganado con la fuerza de la razón. Lástima que haya unas 850 personas asesinadas por ETA que no pueden ver esta victoria de la democracia. 
El DNI se tendrá que enseñar a distancia para evitar que algún presidente de mesa tenga que manosear cientos o miles de documentos a lo largo de 11 horas de votación. Esto me recuerda un viejo episodio que me pasó durante los 11 años en que votaba en blanco. Javier Madrazo me dejó huérfano de referencia politica cuando respaldó el invento de la doble ciudadanía para intentar el triunfo en referéndum del Plan Ibarretxe. Una de las veces que voté en blanco en Betoño expliqué a la mesa si sabían las diferencias entre el voto en blanco y el voto nulo. Para hacer más gráfica la lección, pegué la solapa de un sobre vacío. El interventor de Herri Batasuna me dijo que no hacía falta que lo hiciese. Le dije que me daba miedo que él mismo aprovechara la ocasión para meter una papeleta de HB en mi sobre vacío. 
Abstención: ¿Enemiga de la Democracia?
No votar es un derecho. Sin embargo, muchos dicen que "si no votas, luego no te quejes". Pues también
pueden quejarse quienes se abstienen o votan en blanco. Este sistema no es el mejor de los sistemas. Ayudaría mucho la incorporación de las listas abiertas, la transparencia financiera de los partidos o la abolición de la Monarquía. Lo llaman Democracia Representativa porque a veces parece un teatrillo, un guiñol en el que desde 2011 hemos despedido al monigote de la porra. Euskadi ha votado ya 10 veces para formar su Parlamento: 6 en Otoño, 3 en Invierno y 1 en Primavera. Éstas serán las primeras elecciones veraniegas. Dicen que la abstención podría superar el 40 por ciento, como pasó en 1980 y 1994. El récord de participación se dio en 2001: 78'48 por ciento.
VOX, NO 
¿Urkullu, Mendía, Iriarte, Gorrotxategi, Iturgaiz o Joserra Becerra (EQUO)? Por favor, no votéis a los de Santiago Abascal. Vox sí que da miedo...
Alea jacta est... La suerte está echada...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

Vitoria eliminará de sus calles los nombres de 5 franquistas a cambio de los de 5 mujeres

  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha decidido retirar del callejero de la ciudad los nombres de 5 personas que fueron dirigentes o promotores del Golpe Militar de Franco, de la Guerra Civil y de la Dictadura. Esta moción ha sido presentada por ERAIKI, EL ATENEO REPUBLICANO DE ÁLAVA. Un grupo de expertos historiadores confirmará que los nombres de esos 5 franquistas deben eliminarse del callejero vitoriano. Estos son esos nombres que se van a quitar del entorno urbano gasteiztarra en un plazo de un año y medio:  1: VICENTE ABREU MADARIAGA (coronel de Artillería y organizador del Golpe de Estado en Álava y que llegó a ser Diputado General en 1943).  2: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU (piloto que adquirió en la Alemania Nazi y en la Italia Fascista armamento y apoyo para el Golpe Militar y la Guerra Civil. Además consiguió el avión que llevó a Franco de Canarias a Tetuán para tomar el mando del ejército golpista).  3: CARMELO BALLESTER NIETO (obispo de Vitoria entre ...

LA VIRGEN DESNUDA. POLÉMICA ENTRE ROCIEROS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Pacheco y Guzmán, entre las camareras de la Vírgen. He tenido el privilegio de ver sin su vestimenta la imagen de la Virgen del Rocío de la Parroquia de San Jorge de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El pasado jueves 29 de agosto, la primera y segunda camarera de la Hermandad, Mercedes y Cristina Barba Espinar la desprendieron de su manto y sus ropajes para que Salvador Guzmán, presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) pudiese realizar un estudio preliminar para la posterior redacción de un informe técnico que permita restaurar la dañada imagen.   "EROSIONES EN LA FRENTE Y ALFILERAZOS EN SUS HOMBROS" Según Salvador Guzmán, la Virgen del Rocío de Sanlúcar de Barrameda es una obra del siglo XVI o XVII, donada a la ciudad  por el Ducado de Medina Sidonia. Se realizó en madera de pino. “Tiene la traza hierática propia de aquella época” -apunta Guzmán-, “con poca expresión”. Cree el restaurador egabrense que hubo una intervención en la imagen en tor...