Ir al contenido principal

MARIANO, ESCUCHA: !RECORTES CULTURALES YA!

A nuestro Estado de Bienestar no lo reconocerá ni Dios cuando el PP acabe sus trabajos manuales. Tijera en mano, está recortando esos servicios públicos que permitieron a los constitucionalistas del 78 hablar de un Estado “SOCIAL” y Democrático de Derecho. 34 años después, Mariano Manostijeras se está cargando la Educación, la Sanidad, la Dependencia y la Seguridad Social. Zapatero, al que no le aprovecharon las dos tardes de clases de economía que le dijeron que tenía que recibir, contribuyó al desastre actual negando la crisis y aplicando recetas inútiles y tardías.
      ¿Y la Cultura? ¿Qué hacemos con la Cultura? El lunes asistí en Vitoria a un espectáculo estupefaciente. Artium acogió una performance digna de un Museo. Decenas de figuras, encorbatadas ellos y ensortijadas ellas, se sentaron en torno a una mesa en la Conferencia Sectorial de Cultura. Básicamente, este engendro consiste en juntar a las cúpulas del Ministerio de Cultura y a los jerifaltes de las Consejerías del ramo de todas las autonomías de España. Para que nadie falte, se invita también a las ciudades de Ceuta y Melilla.
       Durante casi dos horas, el Ministro y sus adláteres leen a los asistentes un discurso en el que les explican lo que van a hacer con la Cultura Española en los próximos años. Durante la sesión, no hay debate, no hay intercambio de ideas… La mesa no es redonda, es cuadrada, igual que las cabezas de la mayoría de nuestros políticos. En este foro sólo toma la palabra el ministerio, con la única excepción de la Consejería de Cultura que actúa como anfitriona. En este caso, Blanca Urgell también tuvo la oportunidad de leer su discurso, en el cual “pidió un esfuerzo económico en los Presupuestos para no poner en peligro la Cultura ya que ello nos empobrecería como sociedad”. El ministro José Ignacio Wert nos permitió a los periodistas el honor de hacerle sólo dos preguntas. Para que luego digan que no dan la cara… En sus rácanas respuestas, Wert presumió de no tener relaciones políticas con Bildu pese a que se verán obligados a colaborar con los políticos de esta coalición que gobierna en San Sebastián, que será la Capital Europea de la Cultura en 2016. Sin que ninguno de los periodistas presentes nos riéramos, también dijo Wert que su ministerio no va a discriminar a ninguna ciudad por el color político de su gobierno. Y como broche de oro, habló del “florecimiento” de la cultura española, objetivo de su mandato. ¿Volverán los Juegos Florales de otros tiempos, con sus Concursos de Rancia Poesía de rima consonante?
      Después de que todas las corbatas y sortijas presentes en Artium abandonasen el gran salón en el que habían compuesto una absurda representación digna del teatro más empingorotado, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle dio una rueda de prensa en la que nos confirmó lo que ya habíamos intuido: que esa Conferencia Sectorial de Cultura no sirve para nada. La única noticia que nos vendió fue que la próxima conferencia sectorial sería en Extremadura. ¡Que alguien lo evite! Si hay que hacer algún recorte en cultura es éste… Que recorten las reuniones inútiles, los viajes sin motivo, las dietas exageradas para los séquitos oficiales repletos de personas, coches, guardaespaldas y tiralevitas. Aquí sí que hay que recortar, Mariano. ¿No saben que ya se inventaron las videoconferencias? Para esta pamema, incluso una videoconferencia habría sido un despilfarro. Habría bastado con el envío de un correo electrónico del Ministerio a las 17 capitales autonómicas de España. ¡Ah! Se me olvidaba: con copia para Ceuta y Melilla.

Comentarios

José Manuel Cámara Sáez ha dicho que…
Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco, cree que no estoy suficientemente bien informado y aporta estos datos: "Las sectoriales (dos al año) son el refrendo de mucho trabajo en comun de los consejos que dependen de ella. Es una formalidad, cierto, pero que sirve para que nos conozcamos entre nosotros, lo que es tan importante como en cualquier otro grupo humano. La sectorial de cultura es muy tranquila, a diferencia de otras, en las que hay broncas monumentales, segun me cuentan. Trabajamos mucho y bien. Se podria hacer mas? Tal vez si. Pero te aseguro que sirven. Como muestra, Salinas de Añana y el Camino de Santiago."

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

OREKABIDE SE CONCENTRA EL JUEVES A LAS 7 EN LA PLAZA GENERAL LOMA. VEN, POR FAVOR.

OREKABIDE es la primera Asociación de afectados de Trastorno Bipolar y Depresión y familiares que ha surgido en Euskadi. Nació hace casi 3 años en Vitoria gracias al esfuerzo inmenso de nuestra presidenta Mila Manzanal y hoy día somos unos 150 socios en Álava y ya tenemos una Delegación en Gipuzkoa impulsada por Nerea Astigarraga , cuya experiencia propia con el Trastorno Bipolar la convirtió en la psicóloga más empática que pueda haber con los pacientes que necesitan terapia de recuperación. Cada vez que podemos salimos a la calle o vamos a las instituciones públicas para reivindicar lo que necesita nuestra sociedad para quitar el estigma asociado con los Trastornos Bio-Psico-Sociales y lograr que la Sanidad Pública ofrezca más profesionales en Psiquiatría y Psicología que impidan unas listas de espera insoportables que causan el empeoramiento de los pacientes... Sobre todo de aquellos que no tienen dinero para pagar consultas privadas. La Salud Mental necesita más recursos humano...